En muchas ocasiones es bastante común escuchar hablar de asesoría y gestoría como si se trataran exactamente de lo mismo. Sin embargo, la realidad es que se trata de dos tipos de servicio totalmente distintos. Por ello, es fundamental tener en cuenta cuáles son las diferencias que existen entre estos dos servicios.
Es común usar sin distinción alguna estos dos términos asumiendo que son sinónimos, pero ¿sabes la diferencia entre asesoría y gestoría? Si no lo tienes claro, no te preocupes. En este artículo, te explicamos lo que debes saber al respecto.
¿De qué se trata la gestoría?
Para poder entender de mejor forma la diferencia entre asesoría y gestoría, es fundamental conocer de qué se trata cada uno de estos términos por separado.
En primer lugar, es importante mencionar que la gestoría se trata de un servicio relevante para trabajadores autónomos y empresas en todo lo relacionado con la exteriorización de sus servicios.
En otras palabras, esto quiere decir que un gestor tiene la capacidad de asistir en términos administrativos a una empresa o trabajador autónomo.
La gestoría se puede hacer cargo de actividades bastante extensas del área administrativa de una compañía en comparación con la asesoría. Algunas de las gestiones más importantes son:
- Todo tipo de gestión tributaria como la presentación de los impuestos ante la Administración Pública Fiscal.
- Gestiones laborales relacionadas con contratación y despido de empleados.
- Trámites para la creación de una compañía.
- Tramitación de altas y bajas de trabajadores autónomos.
- Manejo de rentas y tributos de personas no residentes.
- Trámite de subvenciones privadas y públicas.
- Representación de la compañía en términos legales y oficiales.
Un gestor administrativo se trata de un profesional capacitado para servir de intermediario entre los particulares y la Administración.
¿Cuál es la labor del servicio de asesoría?
El servicio de asesoría en contraste con la gestoría, se hace cargo del manejo de todo tipo de datos legales, contables y fiscales de sus clientes. Es decir, tiene la responsabilidad de servir de ayuda en la resolución de interrogantes relacionadas con las conveniencias empresariales gracias a sus conocimientos.
Los asesores tienen el deber de mantenerse constantemente actualizados con las legislaciones y leyes que se hacen públicas. Esta es la razón por la cual, además de brindar asesoría, tienen la capacidad de informar a la empresa o trabajador autónomo de todo aquello que implica una nueva estrategia para la empresa.
¿Cuáles son las diferencias entre asesoría y gestoría?
Como bien hemos visto antes, la asesoría y gestoría son dos áreas totalmente distintas. Si bien es cierto que suelen parecer bastante similares, la realidad es que se diferencian en gran cantidad de aspectos.
En primer lugar, un gestor necesita tener colegiatura obligatoriamente para poder llevar a cabo su gestión, mientras que, en el caso del asesor, esto no es indispensable. Sin embargo, esto no es todo. Hay otras diferencias que se destacan a continuación.
El asesor, como su nombre lo indica, debe asesorar al cliente en todo lo necesario. El gestor se hace cargo de la tramitación de documentos de importancia legal y fiscal para la empresa.
¿Qué es más recomendable asesoría o gestoría?
En realidad, la asesoría y gestoría son dos tipos de actividades profesionales que se complementan entre sí. A decir verdad, tanto un gestor como un asesor son de vital importancia cuando se trata de asistir a un empresario o trabajador autónomo.
En muchos casos, algunas empresas de gestoría suelen tener a disposición servicios de asesorías para facilitar el desarrollo empresarial de los clientes. Ahora bien, en el caso de que haya que elegir uno ¿Cuál es la opción más adecuada?
La respuesta de esta pregunta tiene que ver mucho con lo qué quieres hacer con la empresa. Por ejemplo, si tú mismo quieres hacerte cargo de todos los trámites relacionados con la empresa, te sirve contratar un servicio de asesoría.
No obstante, si quieres a un experto que se haga cargo de todos los trámites de tu compañía o tus servicios como autónomo, necesariamente debes solicitar asistencia de un gestor.
Independientemente de tu elección, no olvides tener presente que todos los formularios de tu empresa deben realizarse de manera adecuada. De lo contrario, corres el riesgo de tener problemas con la Agencia Tributaria lo cual puede terminar en una multa.
Artículo recomendado: Cómo darse de alta en la Seguridad Social
¿Son recomendables los servicios de asesoría y gestoría online?
En la actualidad y con el avance de las nuevas tecnologías, todo se sigue simplificando al mundo digital. Por ello, es bastante normal encontrarse con servicios de asesoría y gestoría online. Ambas modalidades de trabajo siguen creciendo y son cada vez más demandadas por los empresarios y trabajadores autónomos en general.
¿Qué debo tener en cuenta antes de contratar un servicio de asesoría y gestoría?
Antes de contratar un gestor o asesor para tu empresa, debes observar todas tus posibilidades. Sea de forma presencial o digital. Investiga en primer lugar las referencias que otras empresas o trabajadores autónomos tienen acerca del servicio.
Por otra parte, no olvides evaluar los servicios que ofrecen y constatar que realmente se ajusten a tus necesidades. En cualquier caso, ten en cuenta la contratación de servicios que verdaderamente estés necesitando.
Es cierto que son cada vez más las empresas que brindan este tipo de servicios. Sin embargo, lo más importante es contratar aquella que pueda cumplir con tus expectativas. Además, que tenga condiciones claras de trabajo, experiencia y esté acreditada realmente para este tipo de labores.
Artículo recomendado: Días de cortesía para autónomos de vacaciones
Conclusión
Tanto el servicio de gestoría como el de asesoría, son necesarios para las empresas y autónomos. Sin embargo, su aplicación depende mucho del tipo de labores que necesites.
Si estás buscando un profesional que pueda orientarte en términos empresariales, pero quieres manejar todo el papeleo, entonces un asesor puede ajustarse al perfil. Si pretendes contratar los servicios de un especialista en trámites que lleve toda la información fiscal de tu compañía, necesitas de un gestor.
En cualquier caso, es necesario tener presente la diferencia entre estos dos tipos de servicios para evitar hacer contrataciones innecesarias.