Si eres un trabajador autónomo o tienes una pyme en la Comunidad de Madrid, puedes acceder a diversas ayudas. Como por ejemplo, subvenciones y líneas de financiación. De ese modo, tendrás mayores facilidades para hacer crecer tu negocio o superar situaciones de crisis. En este artículo hemos seleccionado los programas más importantes de ayudas para autónomos en Madrid.
Tanto los trabajadores por cuenta propia como las pymes vienen de sufrir los embates de la pandemia, cuyos efectos todavía siguen latentes. Ello ha motivado a que todas las comunidades autónomas, incluyendo la de Madrid, ofrezcan incentivos para acelerar su recuperación.
Ayudas para autónomos en Madrid: Últimas novedades
Entre los programas de ayudas más recientes -o que están próximos a abrir convocatoria- en la Comunidad de Madrid, podemos destacar los siguientes:
Ayudas para la contratación de personas de desempleadas
La Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid lanzó un plan de ayudas para la contratación de personas desempleadas. El programa está dirigido a autónomos y pymes con menos de 250 trabajadores, y estará vigente hasta el 31 de agosto.
Si la modalidad de contratación es a jornada completa, las subvenciones pueden ser de hasta 3,000 euros. Mientras que en las de tiempo parcial el monto máximo es de 1,450 euros, siempre que sea igual o superior a 20 horas a la semana. Encuentra más información aquí.
Financiamiento para la creación de proyectos colectivos
Las ayudas por parte de la Comunidad de Madrid a los emprendimientos colectivos pueden ser de hasta 20,000 euros. Esto dependiendo del tipo de subvención.
El financiamiento cubre hasta con 15,000 euros los gastos iniciales del emprendimiento, entre los que figura la cotización en el Régimen General de la Seguridad Social, contratación de notario, registrador o ingenieros técnicos, así como gastos por traspaso de negocio, etc.
También comprende hasta el 50% de gastos en inmovilizado material e inmaterial, siempre que no supere los 20,000 euros. Por último, se dará una ayuda de 5,000 euros para la incorporación de nuevos socios en el proyecto. Esta suma que puede duplicarse si la persona es parada de larga duración, con discapacidad o riesgo de exclusión. Todos los detalles están en este enlace.
Espacios de trabajo gratuitos
Aunque no se trata precisamente de un programa de subvención, los autónomos que están iniciando proyectos pueden beneficiarse con espacios de trabajo gratuitos ofrecidos por la Comunidad de Madrid. La iniciativa se enmarca dentro de la estrategia “Startup Madrid” y busca aportar dinamismo a las nuevas ideas de negocio.
En caso de que ya tengas una startup o negocio asentado, puedes acceder a estos espacios de trabajo pagando 50 euros mensuales + IVA. El único requisito es que la actividad tenga una antigüedad menor a cinco años.
Dato: En lo que va del 2022, la Comunidad de Madrid ha recibido recursos de hasta 679.3 millones de euros por parte del Gobierno para ayudas a pymes y autónomos.
Ayudas para autónomos en Madrid afectados por la COVID-19
Más del 76% de autónomos y pymes en España se han visto afectados por la pandemia del COVID-19. En la mayoría de casos las ventas disminuyeron. Sin embargo, una buena cantidad de negocios se vieron obligados a suspender su actividad o cerrar definitivamente.
A más de dos años desde el inicio de la crisis, muchos emprendimientos pudieron salir a flote. Esto en parte gracias a programas de subvenciones ofrecidos por el gobierno.
En el caso de la Comunidad de Madrid, la autoridad cuenta con una línea COVID de ayudas directas a autónomos y empresas. Las cuantías están destinadas a cubrir deudas, pagos a proveedores y costes fijos.
Por el momento, el portal oficial de la Comunidad de Madrid no cuenta con convocatorias abiertas en la línea de ayudas COVID. Sin embargo, te recomendamos mantenerte al tanto a través de este enlace.
Ayudas para la creación de nuevos emprendimientos en la Comunidad de Madrid
El Gobierno de la Comunidad de Madrid cuenta con un programa de ayudas dirigido a autónomos que estén iniciando un emprendimiento. La iniciativa también está pensada para la incorporación de socios a empresas ya existentes. Conoce cuáles son:
Fomento de la Responsabilidad Social y conciliación laboral.
Este programa de ayudas cuenta con dos líneas. La primera consiste en una subvención a autónomos y pequeñas empresas para que puedan obtener o renovar sus certificaciones de normas en materia de responsabilidad social. La segunda es un incentivo económico para facilitar el teletrabajo.
En ambas líneas, la cuantía establecida es de hasta el 75% de los costes de cada trámite o compra. De igual forma, se establece un máximo de 2,500 euros por cada beneficiario.
Subvenciones para nuevas altas de autónomos
Los trabajadores desempleados que se den de alta como autónomos pueden tentar una subvención por parte del gobierno local. También pueden acogerse los miembros de sociedades civiles o mercantiles, siempre que no pertenezcan al órgano administrador de la entidad.
Este plan de ayuda puede cubrir hasta el 80% de los gastos justificados. En el caso de los trabajadores por cuenta propia con carácter general, el rango de financiamiento es de 750 euros a 2,500 euros. En tanto, los jóvenes desempleados menores de 30 años, mayores de 45 años y parados de larga duración tienen un rango de 750 euros a 3,080 euros.
Ampliación de tarifa plana para autónomos
Los autónomos tienen la posibilidad de extender la tarifa plana de cotización a la Seguridad Social durante 12 meses adicionales. Esta ayuda aplica para los trabajadores registrados en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA). O bien en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios (SETA).
La solicitud para esta ayuda se puede presentar dentro de los últimos dos meses del periodo inicial de la tarifa plana, con plazo hasta el último día del segundo mes siguiente al referido periodo. Fuera de estas fechas, las solicitudes serán rechazadas.
Subvenciones para la contratación de asesores
A través de este programa, se busca cubrir los gastos iniciales para la constitución de empresas. La iniciativa cuenta con varias líneas de ayuda, pero la nro. 2 es la que tiene que ver directamente con los autónomos.
Básicamente, el programa subvenciona una parte de los gastos destinados a la contratación de asesores por parte de las asociaciones de autónomos. El servicio debe estar relacionado con la creación de proyectos empresariales individuales o colectivos.
Abono de cuotas de la Seguridad Social
Los autónomos que hayan capitalizado su prestación por desempleo o cese de actividad pueden acceder a una subvención para el abono de cuotas a la Seguridad Social. El importe de la ayuda corresponde al 50% de la cuota mínima de cotización (como máximo). Esto según la normativa legal vigente.
En este enlace puedes conocer más detalles sobre las ayudas de la Comunidad de Madrid para trabajadores autónomos, emprendedores y otras entidades económicas.
Nota: También puedes leer nuestro artículo sobre las ayudas disponibles para autónomos en Cataluña.