Ayudas y Subvenciones para Mujeres Emprendedoras

La brecha entre géneros que alguna vez existió en el campo laboral, es cada vez más estrecha pues cada día son más las féminas que emprenden y asumen roles activos dentro de la actividad productiva. De la misma manera han ido surgiendo ayudas y subvenciones para mujeres emprendedoras en España. Estas tienen el fin de impulsar su labor.

Pese a ese crecimiento evidente siguen siendo muchos los desafíos a los que hace frente toda mujer emprendedora para lograr los objetivos que se ha propuesto siendo autónoma. El espacio conquistado hasta antes de la pandemia se vio desfavorecido. Esto se debe a que, como cualquier evento de carácter global, tambaleó el piso de todos y, en especial, de los sectores económicos más vulnerables.

De acuerdo con el índice actual de mujeres emprendedoras  de Mastercard, el 90% de las mujeres emprendedoras perdieron su trabajo durante la crisis sanitaria y el 80% de las empresas cuyas dueñas son mujeres y tienen necesidades de financiación, están en condición de “desatendidas”.  Pese a esa cifras persiste la intención de emprender y aprovechar el repunte económico post-pandemia que se percibe.

Lo que requieren las mujeres emprendedoras

De acuerdo con un análisis  llevado a cabo por la Red GEN  aumentó el porcentaje de personas que se han propuesto emprender en los siguientes 3 años. Se estima que alrededor de un 10% de la población tiene esa intención. Esta circunstancia sumada a la percepción que hay sobre oportunidades económicas emergentes, permite vislumbrar cierto incremento en la actividad emprendedora de los años venideros. Claro está, si el contexto lo permite.

En España cerca de un 20% de los nuevos proyectos los lideran mujeres. El perfil de estas emprendedoras, dice que son bastante jóvenes (en promedio de 25 a 35 años). Además, con nivel de estudios universitario y experiencia, elementos suficientes para que puedan sacar adelante esas empresas.

Teniendo en cuenta ese panorama, un aspecto influyente y favorable al emprendimiento es, sin duda, el apoyo gubernamental. Las políticas de gobiernos que, con toda intención, buscan contribuir con las iniciativas femeninas, propician notablemente un crecimiento equilibrado y en menor tiempo.

Por su parte, el gobierno y otras instituciones han mostrado interés en apoyar la participación femenina en el sector empresarial.  Es así como hoy existen ayudas para distintos ámbitos del emprendimiento, como son la digitalización, la investigación y el sector rural.

Prueba gratuita app The Gestor

Ayudas y subvenciones para emprendedoras

Apoyar la gestión de la mujer que quiere emprender en España, es el objetivo de algunas iniciativas existentes hoy día. Acceder a financiamiento es un aspecto que puede determinar el futuro de tu idea de negocio. Esto debido a que la inyección de capital es el combustible que mueve las piezas de ese engranaje. Este objetivo es alcanzable para ti gracias a las Ayudas y Subvenciones.

En el marco de la Ley General de Subvenciones se puede entender el término subvención como toda disposición monetaria que efectúan las Administraciones Públicas, en favor de personas privadas o públicas, y deben cumplir con ciertos criterios.

Por su parte las Ayudas son ventajas económicas concedidas selectivamente a operadores o empresas, por parte de entes públicos. La Unión Europea, a través de la Dirección General de Competencia (DGCOMP), se ha propuesto regular este mecanismo para evitar una distorsión de la competencia dentro de los mercados. Por ello, todos los países de la Comunidad deben informar sobre las ayudas que otorgan.

Ayudas y Subvenciones que te pueden interesar como mujer emprendedora

  • PAEM: En la lista de ayudas y subvenciones tienes el Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM) que es de alcance nacional, con 15 años de actividad, y brinda asesoría empresarial. Cuenta con el apoyo del Fondo Social Europeo, del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, del Ministerio de Sanidad. Además, de los Servicios Sociales e Igualdad, y de las Cámaras de Comercio. Brinda acompañamiento especializado y su misión está focalizada hacia las iniciativas de mujeres que demuestran actitud e inquietud favorable al emprendimiento. Asimismo, que tengan planteado un proyecto o idea de negocio, o que han planificado modernizar o ampliar su empresa.
  • Microcréditos sin aval del Ministerio de Igualdad: Este tipo de financiamiento plantea unas condiciones muy llamativas. Tienes posibilidad de acceder a una micro financiación por hasta 25 mil euros. No hay problema si quieres iniciar desde cero o pretendes consolidar el negocio que ya tienes. No exigen avales de terceros de las beneficiarias del programa.
  • El Instituto de las Mujeres está en línea con estos propósitos y pone a disposición el Programa Desafío Mujer Rural. Es una iniciativa conjunta con el Fondo Social Europeo. Tiene como objetivo motivar el emprendimiento femenino en medios rurales mientras impulsa la innovación. Además, promueve la sana competencia. El programa ofrece asesoría, formación, tienda virtual, información y networking.
  • La tarifa plana que se aplica a todos los nuevos autónomos es una alternativa que no deberías descartar. En el caso de las mujeres aplican, por si no lo sabías, algunos beneficios adicionales. Por ejemplo, si eres menor de 35 años y te das de alta tendrás bonificación equivalente al 30% sobre la cuota de contingencias comunes (siempre y cuando no te hayas dado de alta en los dos años anteriores en el RETA).Adicionalmente, en caso de que siendo autónoma te veas obligada a cesar tu emprendimiento por maternidad y luego quieras volver a darte de alta (dentro de los dos años que siguen a la fecha de cese) tendrás derecho a una nueva bonificación durante un periodo de doce meses.
  • El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, MINECO, busca motorizar el emprendimiento digital femenino. Esto por medio de una línea de financiación que lleva por título ENISA Emprendedoras Digitales. Para lograrlo, destinará  51 mil millones de euros que serán designados a emprendimientos femeninos en el área digital.Si estás por arrancar o quieres consolidarte en el mercado, puedes optar a préstamos por montos a partir de  €25.000. Por esta vía intentan, disminuir la brecha de género que persiste en ese segmento.

El emprendimiento femenino es un área de interés por sus implicaciones económicas y sociales dentro del país. Es por ello que existen Ayudas y Subvenciones para mujeres emprendedoras. Tú, como buena gerente, debes conocer y aprovechar en pro de las metas de tu negocio. ¡Es momento de ir por las que más te convienen!

Contacta con el equipo de The Gestor

ARTÍCULOS RELACIONADOS