Baja y retenciones IRPF

Baja y retenciones IRPF: Todo lo que necesitas saber

Cuando necesitas solicitar tu baja, existen una cantidad de factores que debes tener presentes. Uno de los que más agobia a las personas es la relación entre la baja y retenciones IRPF.

Si tienes dudas acerca de la posibilidad de retener aun estando de baja, no te preocupes. En este artículo te explicamos todo lo necesario acerca de este tema.

Incapacidad temporal

Antes de conocer si hay retenciones de IRPF estando de baja, es importante conocer algunos términos que se vinculan con este tema.

Cuando ocurre una baja ocasionada por un siniestro o enfermedad, se considera que el empleado está incapacitado temporalmente, por ende, no puede seguir realizando sus actividades laborales. En tal sentido, hay varios motivos que pueden causar la incapacidad temporal del trabajador como:

  • Patología común: Esto se refiere a todo tipo de enfermedad que pueda presentar un individuo en su vida.
  • Accidente laboral: Se trata de todas las lesiones a nivel físico que el empleado pueda sufrir en su trabajo o por causa de éste. No obstante, es importante mencionar que en este grupo están totalmente excluidos los trabajadores autónomos.
  • Accidente no laboral: Accidentes que no guardan relación con el ambiente laboral.
  • Enfermedad profesional: Todas las patologías que puedan contraerse en el desempeño de funciones laborales.

En función de cada escenario o tipo de enfermedad que tenga como consecuencia una incapacidad temporal, se aplican medidas establecidas según la norma regulatoria.

Códigos QR de descarga app The Gestor

¿Cuánto dura la baja por enfermedad común?

El período de duración por enfermedad común está sujeto al escenario en el cual se dieron los hechos. De acuerdo con la norma, hay incapacidad temporal con un lapso de inicio y fin, pero además hay incapacidad permanente. Esta última, se clasifica, a su vez, en: incapacidad parcial, total o absoluta.

La incapacidad temporal ocasionada por una baja médica no puede extenderse por más de 12 meses. Sin embargo, en algunas excepciones existe la posibilidad de solicitar una extensión de hasta seis meses más.

Artículo recomendado: Cómo pedir el paro siendo autónomo

Incapacidad temporal causada por accidente no laboral o enfermedad

Para los escenarios en los que la incapacidad temporal haya sido generada por un motivo no relacionado con la actividad laboral se tiene en consideración del siguiente modo:

  • Los tres primeros días de la baja el trabajador no percibe ningún tipo de remuneración. En este caso, los tres primeros días son conocidos como “días de purga”.
  • A partir del cuarto día y hasta el día 20 de baja, el empleado recibe un 60% de su base de cotización.
  • Del día 21 y hasta la culminación de la baja, la empresa debe pagar al trabajador el equivalente al 75% de su base de cotización.

Cuando el empleado está en tiempo completo, la base de cotización que se debe considerar es la que corresponde al mes que antecede a la baja de dicho trabajador.

Artículo recomendado: Maternidad: ¿Cómo afecta a mi IRPF?

¿Qué requisitos se necesitan para que una empresa pague al trabajador en baja?

Para que una compañía le siga pagando a un empleado durante el período de baja por caso de enfermedad común, se requiere contar por lo menos con un lapso de cotización que se ubica en los 180 días de los 5 años.

Este tipo de requisito no es aplicable cuando se trata de enfermedades contraídas en el ejercicio de funciones laborales. O por accidentes que no guardan relación con el trabajo.

¿Qué obligaciones tiene el empleador?

Cuando un trabajador se encuentra en período de incapacidad laboral, la empresa se encuentra obligada a seguir pagándole la contribución económica que le corresponde. Para esto, debe tener presente lo siguiente:

  • Hacer la retención del IRPF.
  • Realizar la cotización a la Seguridad Social.
  • No ocupar el puesto de trabajo de modo que el empleado pueda reintegrarse a sus funciones.

Artículos recomendados: Modelo 111, Modelo 115 y Modelo 130

¿Qué cobra un trabajador durante la incapacidad temporal?

Seguramente, te estarás preguntando cuánto dinero debe cobrar un empleado que se encuentra de baja. Por ejemplo, si ocurre un escenario de accidente laboral, el empleado en cuestión tiene derecho a devengar desde el primer día de su baja a un 75% de base de cotización.

Este cálculo de cobro debe hacerse teniendo en consideración la base del mes anterior al pago que se otorga.

Es fundamental que el empleado valide tanto el convenio colectivo como el de la compañía para la que trabaja. Independientemente del motivo de la IT. Esto último, pues muchos convenios establecen el 100% de la base desde el primer día de la baja.

De igual modo, es necesario mencionar que toda prestación vinculada con la IT se tiene que reflejar en la declaración del IRPF correspondiente a cada año. Posterior a esto, se debe proceder con la aplicación de retenciones que corresponden según el caso.

¿Se retiene al estar de baja?

Durante el lapso de tiempo que dura la baja o la incapacidad temporal, el dueño de la empresa se encuentra obligado a subsidiar al empleado en cuestión. Del mismo modo, tiene que llevar a cabo la retención que corresponde al IRPF.

En otras palabras, se sigue reteniendo, aunque el trabajador esté de baja. Todo esto, de acuerdo con la norma y demás leyes que se encargan de su regulación.

Además de esto, es fundamental tener presentes los requisitos que deben cumplirse para que el empleador proceda con los pagos mientras el trabajador está en IT. Dichas exigencias, se encuentran definidas en el artículo 172 de la Ley General de La Seguridad Social.

Conclusión sobre la baja y retenciones IRPF

Todo empleado tiene derecho a devengar de su base de cotización tras su baja según sea el caso. Asimismo, el empleador está obligado a aplicar las retenciones correspondientes al IRPF.

Es importante, en cualquier caso, estar al tanto de los requisitos para solicitar la baja. Así como también la información contenida en los convenios empresariales y colectivos.

Contacto The Gestor

ARTÍCULOS RELACIONADOS