BASE DE COTIZACIÓN DE AUTÓNOMOS

Base de cotización de autónomos: Guía completa

Al igual que los empleados en nómina, los trabajadores autónomos en España realizan pagos mensuales destinados a la Seguridad Social. Estos pagos pueden ser por concepto de jubilación, accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. La cantidad a pagar se determina en función a una base de cotización de autónomos, cuyos montos se fijan cada año en los Presupuestos Generales del Estado.

En el siguiente post te explicamos en detalle este concepto. Además, cuáles son las cuotas a las que un autónomo puede acceder.

¿Qué es la base de cotización de autónomos?

Sabemos que los autónomos son aquellos trabajadores que realizan su actividad profesional sin estar sujetos a contratos.

La base de cotización de autónomos viene a ser la totalidad de los salarios mensuales que perciben estos trabajadores. Estos determinan el pago de sus cotizaciones a la Seguridad Social.

Recuerda que es el propio autónomo quien decide cuál será su base de cotización. Esto independientemente de cuáles sean sus ganancias reales.

Pero también debes tener en cuenta que, a mayor cotización, mayores ayudas y prestaciones recibirá. 

Los trabajadores autónomos cotizan apenas comienzan su actividad. La liquidación de cada cuota se realiza cada fin de mes en la Tesorería General de la Seguridad Social. Esto es generalmente a través de alguna entidad financiera.

Nota: El pago de la cuota en el mes de alta y en el mes de baja del trabajador será proporcional a los días de trabajo, y no la mensualidad total.

Cuota de autónomos en el 2022

Cada año se fijan bases mínimas y máximas de cotización para autónomos. Desde el 1 de enero del 2022, la cuota establecida supone el 30.6% de la base de cotización.

Ese monto se distribuye de la siguiente manera:

  • Un 28.3% destinado a contingencias comunes.
  • Un 1.3% para contingencias profesionales. En este caso, el 0.66% aplica en casos de incapacidad temporal. Mientras que el 0.64% corresponde a incapacidad permanente, muerte y supervivencia.
  • Un 0.9% subvencionará el cese de actividad.
  • Un 0.1% por formación profesional.

De acuerdo al presupuesto aprobado en el 2022, la cuota de autónomos subió 8 euros en comparación al año anterior.

Así, de 286 euros mensuales en el 2021, pasamos a 294 euros mensuales en el 2022.

El aumento se justifica en la subida por concepto de contingencias profesionales, que pasó de 1.1% a 1.3%.

Mientras tanto, el porcentaje por cese de actividad pasó de 0.8% a 0.9%. Las otras dos variables se mantienen sin cambios.

Base de cotización de autónomos mínima y máxima

Buena parte de las bases de cotización de todos los trabajadores dependen de sus ganancias reales, pero el monto sólo puede moverse entre una cuantía mínima y una máxima, que varía cada año.

Según el Boletín Oficial del Estado (BOE), la base mínima de cotización para el año 2022 es de 960.6 euros. Esto supone una cuota de 294 euros al mes, como vimos en el punto anterior.

En tanto, la base máxima asciende a 4,139.4 euros, que nos da una cuota mensual de 1,266.66 euros.

Nota: A los autónomos societarios o que tengan más de diez trabajadores a su cargo les corresponde una base mínima de 1,234.86 euros. En consecuencia, la cuota será de 377.87 euros.

Por si te lo estás preguntando, la gran mayoría de autónomos elige la base mínima.

El 86% de los trabajadores, para ser exactos.

¿A qué se debe esto?

De acuerdo a la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), al aumento del costo de vida. Esto hace que muchos decidan sacrificar parte de su jubilación para no perjudicar su poder adquisitivo actual.

Beneficios para nuevos autónomos

Los autónomos que hayan sido registrados con esa denominación a partir del 1 de enero del 2022 pueden amortizar el coste de su cuota.

Esto gracias a una bonificación de tarifa plana que se solicita en la Seguridad Social. 

Esta cuota especial incluye únicamente las contingencias comunes y profesionales, dejando de lado el cese de actividad y la formación. De esta forma, el pago mensual a la Seguridad Social será de 60 euros, en vez de los 294.

La tarifa plana está pensada para aliviar un poco los gastos que conlleva darse de alta como trabajador autónomo por primera vez.

Desde que fuera implementada hace una década, ha beneficiado a más de un millón de nuevos autónomos. Esto pese a que la norma experimenta ciertas modificaciones cada año.

Prueba gratuita app The Gestor

¿Se puede modificar la base de cotización de autónomos? 

Efectivamente, los trabajadores autónomos tienen permitido cambiar su base de cotización.

El trámite se puede realizar hasta cuatro veces al año ante la Tesorería General de la Seguridad Social. Puede ser de forma presencial o virtual. Asimismo, deberás elegir cuotas dentro de los límites establecidos.

Los cambios se verán reflejados en cuatro fechas del año:

  • 1 de abril: Cuando la solicitud se presenta entre el 1 de enero y el 31 de marzo.
  • 2 de julio: Si el cambio se solicita entre el 1 de abril y el 30 de junio.
  • 1 de octubre: Si la solicitud se realiza entre el 1 de julio y el 30 de septiembre.
  • 1 de enero (2023): Si se presenta la solicitud entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre.

Solo los trabajadores autónomos que hayan cumplido 47 años están impedidos de modificar su cuota de cotización. En estos casos, la última base aplicada regirá por el resto de su vida laboral.

¿Qué ocurre si no pagas la cuota de autónomo?

Si eres autónomo, el pago de la cuota a la Seguridad Social es obligatorio. Salvo, que declares el cese de actividades o te des de baja.

Si por algún motivo dejas de cumplir con el pago, estarás sujeto a recargos e intereses por la demora.

Por ejemplo, si cambias de cuenta y no lo notificas. O sencillamente decides no pagar, se aplicará un recargo de 10% en el siguiente mes. Si te pones al día con el pago a los dos meses, el recargo pasará a ser del 20%. 

Esperamos que este artículo sobre la base de cotización de autónomos te haya sido útil. Si es así, comenta y comparte.

Contacta con el equipo de The Gestor

ARTÍCULOS RELACIONADOS