Certificado de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF

Certificado de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF

El Certificado de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF se trata de un documento que todos los autónomos o empresarios con personal a cargo otorgan a sus empleados. Dicho certificado tiene el objetivo de que los trabajadores puedan proceder con la declaración de la renta correspondiente.

Este documento posee todas las remuneraciones que hayas obtenido como trabajador en el año. Además, tiene todas las retenciones y demás deducciones que te hayan podido aplicar en la nómina.

¿Las empresas deben entregar el Certificado de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF?

Todas las empresas están en la obligación de hacer la entrega del Certificado de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF a cada uno de sus empleados. Sin este documento, los trabajadores no podrían llevar a cabo la Declaración de la Renta correspondiente al período impositivo.

En tal sentido, siempre debes requerir en cualquier empresa en la que trabajes que te hagan entrega del Certificado de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF.

Trimestralmente, el empleador tiene que presentar ante Hacienda el modelo 111. En este modelo, deben constar todas las retenciones aplicadas por concepto de IRPF en las nóminas.

El dueño de la empresa no paga estos importes, sino que hace retenciones de las nóminas de sus trabajadores. Una vez que se haga el pago, el empleador debe entregarte el Certificado de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF, que puedes ubicar directamente a través de la página web de la Agencia Tributaria.

Prueba gratuita app The Gestor

Modelo 111

En el Certificado de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF se encuentra un documento que se conoce como el modelo 111. Dicho documento es oficial y como se ha mencionado antes, el empresario se encuentra en el deber de hacer la entrega de este modelo 111 cada tres meses ante la Hacienda.

Es importante tener presente que en el modelo 111 se debe detallar todas las retenciones sin excepción alguna que se hayan aplicado por la empresa en función del Impuesto de la Renta para Personas Físicas.

En el mes de enero, el dueño de la empresa tiene que hacer la entrega ante la Agencia Tributaria del último modelo 111 correspondiente a los tres meses anteriores. Asimismo, debe entregar otro modelo correspondiente al año a modo de información en el cual deben incluirse los siguientes datos:

  • Pagos en modo retribuyente.
  • Deducción por concepto de cotizaciones fiscales.
  • Retenciones en función del IRPF.

Retenciones en el caso de paro

A efectos del IRPF, se tiene en cuenta al Servicio Público de Empleo como un pagador cualquiera. En tal sentido, se trata de la misma forma que otras empresas.

Por ello, el SEPE está obligado a generar el Certificado de retenciones del IRPF que corresponde para quienes estén percibiendo la prestación por cese de actividades.

No obstante, las retenciones que soporta una persona que recibe prestaciones por desempleo son mucho más bajas que las que se adjudican en personas que poseen empleo.

Esto último se debe a que, al estar sin trabajo, a efectos fiscales, te encuentras en circunstancias más vulnerables. En palabras más simples, necesitas contar con el total de tu renta.

Errores del Certificado de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF

Es posible que haya algún tipo de error cuando las retenciones son calculadas. En este tipo de escenarios, la Agencia Tributaria tiene el deber de aclarar si se trata de un error que puede atribuirse a la empresa o al empleado.

Si el error es responsabilidad del empleado, debe pagar un importe mayor en el IRPF. En cambio, si se trata de un error de la empresa, tiene que abonar el importe restante que corresponde al error de cálculo de las retenciones.

¿Cómo puedo obtener mi Certificado de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF por internet?

Si bien es cierto que la empresa debe ser quien te otorgue el documento antes de que inicie el período de tiempo para que declares tu renta, tienes la oportunidad de acercarte directamente a una oficina de la Agencia Tributaria o acceder por medio de la web.

En el caso de esta última opción, solo necesitas seguir estos sencillos pasos:

  • Ingresa al sitio web oficial de la Agencia Tributaria.
  • Una vez aquí, debes ubicar la sección “sede electrónica”.
  • Luego presiona la opción “certificaciones”.
  • En el siguiente apartado, dirígete al ítem “declaraciones tributarias”.
  • Pulsa la opción “Certificados tributarios. Expedición de certificados tributarios. IRPF”.
  • Para poder tener acceso debes ingresar la información del certificado, tu número de DNI electrónico y también puedes usar tu Cl@ve PIN.

¿Hay sanciones por no hacer la entrega del Certificado de retenciones?

Como bien te hemos explicado antes, para todo tipo de empresa que tenga a su servicio empleados, es obligatoria la entrega de este documento. Por ello, el hecho de no cumplir con este acto, tiene implicaciones legales.

De acuerdo con la ley, si una empresa o profesional a cargo de la emisión de estos certificados, no lo hace dentro del período de tiempo que corresponde, incurre en una falta leve que puede tener como consecuencia una sanción que consistirá en una multa fija de 150 euros por cada uno de los certificados que no se haya emitido como corresponde.

La sanción ha sido establecida en el artículo 206 de la Ley 58/2003 General Tributaria.

Por ello, es importante que si eres dueño de una empresa no olvides en ningún momento, tener en orden los Certificados de retenciones de IRPF para evitar posibles problemas a futuro.

Conclusión

El documento explicado en este artículo es de vital importancia. Gracias a esto, todos los empleados en España pueden declarar la renta.

En cualquier caso, el empleador debe hacerse cargo de la emisión de este documento por medio de la entrega trimestral del modelo 111. Es importante proceder con la entrega correspondiente para evitar sanciones futuras.

Contacto The Gestor

ARTÍCULOS RELACIONADOS