Ciberseguridad para PYMES

Ciberseguridad para PYMES

Existen muchas personas malintencionadas que realizan ataques cibernéticos (o ciberataques) para robar información, chantajear y afectar negativamente a los negocios. Por eso, la ciberseguridad para PYMES ha pasado a jugar un papel esencial para el éxito de cualquier emprendimiento.

En la actualidad, prácticamente todas las empresas y organizaciones utilizan recursos informáticos y tecnológicos para mantener en funcionamiento su negocio y cumplir sus metas. Sin embargo, a muchos se les olvida que utilizar cualquier tecnología con acceso a la red puede suponer un riesgo.

¿Por qué es tan importante la ciberseguridad para las PYMES?

La ciberseguridad es importante para las PYMES porque permite salvaguardar los datos frente a los ciberataques e ingresos de usuarios no autorizados. Además, la ciberseguridad permite:

  • Mejorar la gestión de los datos: Con la ciberseguridad es posible crear una estructura ordenada de datos. Esto no solamente aumenta la seguridad, sino también la productividad. De igual manera, se puede tener un respaldo seguro de la información en caso de que ocurra algún ataque.
  • Garantizar la buena reputación de la PYME: Una empresa que es capaz de prevenir un ciberataque y ofrecer mejor seguridad, también genera confianza. Además, aumenta su credibilidad y establece una buena reputación entre los usuarios. Todo esto trae beneficios financieros para la empresa y permite que los clientes sean fidelizados.
  • Incrementar la tranquilidad: La ciberseguridad también es importante porque permite incrementar la tranquilidad, no solamente de los gerentes y dueños de PYMES, sino también de los clientes. Esto a su vez mejora la experiencia del usuario, lo cual puede impactar de manera positiva en las ventas.

Por si fuera poco, la no implementación de estrategias de ciberseguridad puede ocasionar pérdidas económicas significativas. Estas a su vez pueden causar el cierre del negocio. De acuerdo a datos estadísticos de Google, cerca del 60% de las PYMES cesan su actividad en los meses siguientes luego de sufrir un ciberataque. Esto como consecuencia de las pérdidas financieras que tuvieron.

El compromiso con la ciberseguridad

Todas las pequeñas y medianas empresas deben estar comprometidas con su ciberseguridad. Para ello, es fundamental el trabajo conjunto entre el dueño, los empleados y los proveedores de servicios. Los ciberdelincuentes pueden invadir la seguridad de tu negocio a través de una pequeña puerta o ventana online que dejes abierta. Por ende, no puedes embarcarte en esta lucha tú solo.

Es de vital importancia que en las PYMES se eduquen a todos los empleados y trabajadores acerca de los riesgos que existen. Así como sobre el seguimiento de protocolos y políticas que gestionan la ciberseguridad. Además, es importante que cuentes con la ayuda profesional necesaria.

Principales amenazas de ciberseguridad para las PYMES

  1. El phishing

    Cuando hablamos de las amenazas de ciberseguridad más comunes en PYMES, sin duda alguna el phishing encabeza la lista. En estos ataques, los ciberdelincuentes fingen ser una persona o entidad de confianza. Esto con el fin de intentar conseguir información de la PYME. O bien hacer que algún empleado haga clic en un enlace malicioso enviado por medio de las redes sociales o por correo electrónico.

    Una de las formas más comunes en que los ciberatacantes utilizan el phishing para atacar a las PYMES es haciéndose pasar por entidades bancarias de confianza. Por ejemplo, la PYME puede recibir un mensaje falso que indica que la cuenta bancaria de la empresa tiene un problema o que está siendo inspeccionada.

    Para evitar ser víctima de una amenaza como el phishing, es fundamental que la PYME capacite a cada uno de sus empleados. El objetivo es advertirles de estos tipos mensajes. Además, también es fundamental mantener actualizados los antivirus, firewalls y programas de protección. De esta forma se disminuye el riesgo de recibir estos mensajes y caer en la trampa. De igual forma, se aumenta la seguridad del sistema.

    Igualmente, en caso de recibir un mensaje sospechoso donde sea solicitada información confidencial, en vez de abrirlo o hacer clic en cualquier enlace, lo mejor es llamar a la institución o al banco correspondiente. Por supuesto, se debe llamar a un número que se sepa es real y que corresponda con la entidad. De esta forma se puede verificar si el mensaje en cuestión era falso o no.

  2. Programa falso de antivirus

    Esta es otra de las amenazas cibernéticas a las PYMES más comunes, por lo que se debe permanecer alerta ante ellas. En esta amenaza, los ciberatacantes utilizan anuncios falsos de antivirus, los cuales aparecen mientras se está navegando por la web. Dichos anuncios falsos se presentan en una ventana emergente que contiene un mensaje como “tu computador fue infectado con un virus”.

    La intención de estos anuncios es que se haga clic sobre ellos y se descargue un programa que pretende ser un antivirus gratuito. Sin embargo, en realidad es un ransomware o un malware que compromete la ciberseguridad de la PYME.

    Para evitar ser víctima de este tipo de ataque, lo mejor es prestar mucha atención. Además, tener cuidado con las ventanas emergentes que aparecen mientras se navega por la web. Estas ventanas suelen ser muy llamativas e invitan al usuario a hacer clic sobre ellas. Igualmente, siempre es recomendable tener instalado en cada ordenador un antivirus de confianza actualizado.

  3. Llamadas falsas de soporte técnico

    Finalmente, otra de las principales amenazas de ciberseguridad para PYMES son las falsas llamadas de soporte técnico. En estos casos, los ciberdelincuentes fingen ser una operadora de algún servicio ofrecido por una empresa conocida. Paralelamente, emiten una falsa alerta sobre la seguridad de las computadoras.

    El principal objetivo con esta forma de engaño es obtener dinero y/o acceder a los computadores de la PYME.  Por ejemplo, los ciberdelincuentes pueden pedirle a la empresa que emita un pago para solucionar el problema del que hablan. Igualmente, pueden pedir instale algún programa de mantenimiento para el computador. En este último caso, los estafadores pueden llegar a tener acceso a información de los clientes de la PYME. Por lo tanto, se ve comprometida la seguridad de los datos.

    Para evitar ser víctima de estas amenazas, también es recomendable mantener un antivirus de confianza actualizado. De igual forma, se debe prestar atención a cualquier llamada sospechosa.

Conclusión sobre la ciberseguridad para PYMES

La ciberseguridad es importante para mantener la integridad de los datos de cualquier PYME. Actualmente, estas empresas son uno de los principales objetivos de los ciberdelincuentes. Por eso, es fundamental permanecer alerta a cualquier aviso sospechoso que se reciba. Asimismo, se debe contar con un antivirus que provea la mejor seguridad.

Esperamos que este artículo sobre la ciberseguridad para PYMES te haya resultado útil. En ese caso comenta y comparte.

Contacto The Gestor

ARTÍCULOS RELACIONADOS