En España, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o IRPF, se trata de un tipo de tributo que pagan todos aquellos ciudadanos físicos que viven en territorio español o que contribuyen de sus rentas anuales. En este artículo veremos cómo puede afectar la maternidad al IRPF.
Realizar el cálculo del IRPF no es una labor demasiado compleja. Sin embargo, en el caso del IRPF en maternidad, puede complicarse un poco. Por ello, hay algunos aspectos a tener en cuenta para saber cómo afecta la maternidad en el IRPF.
Las bajas de maternidad y paternidad en España
Antes de saber cómo afecta la maternidad en el IRPF, es necesario conocer cómo funciona la baja por maternidad o paternidad. A partir del año 2021 tanto la baja de maternidad como la de paternidad duran exactamente el mismo tiempo: 16 semanas.
Hasta el año pasado, la baja de paternidad era menor a la de maternidad. Su ampliación ha comenzado desde las cinco semanas a las que fue incrementada en el año 2018. Más adelante, en el 2019 hasta las ocho semanas y hasta las 10 semanas en el 2020.
Finalmente, para el año 2021 se ha equilibrado con la baja por maternidad en cuanto a lapsos de duración se refiere.
Nota: Lee nuestra guía completa sobre la deducción por maternidad o paternidad.
¿Cómo se distribuyen las semanas de baja?
Del período de cuatro meses de baja, un mínimo de seis semanas debe tomarse posteriormente al parto y de manera continua. La madre tiene la posibilidad de anticipar como máximo cuatro semanas de permiso antes del nacimiento del bebé.
Las diez semanas restantes se pueden dividir en períodos semanales durante los doce meses después del parto. En el supuesto que ambos padres tomen todo el permiso seguido, podrán disfrutar de una semana más de baja.
¿A cuánto equivale la prestación por maternidad y quién la paga?
Para tener acceso a las prestaciones por maternidad es indispensable tener cotizaciones iguales o superiores a los 180 días durante siete años o 360 días en toda la experiencia laboral en general. Sin embargo, si se trata de una gestante menor de 21 años, no se tendrá en cuenta ningún período cotizado.
En el caso de madres con edades entre 21 y 36 años, la cifra de días cotizados es de 90 días en los últimos 7 años o 180 días en toda su vida laboral.
Durante las 16 semanas de permiso laboral por maternidad, la madre percibe el 100% de lo que la empresa tase por ella. De igual modo, aplica en el caso de paternidad. Lo más frecuente es que esto equivalga al 100% del salario que perciba la madre o padre en cuestión, pero es posible que en casos puntuales haya excepciones.
Los autónomos también tienen derecho al disfrute de baja por maternidad o paternidad. En este tipo de casos, el importe a percibir no está sujeto a su salario, sino de su base de cotización. Más en concreto se deduce a partir de la base para bajas por incapacidad temporal para contingencias comunes.
¿De qué manera la maternidad afecta el IRPF?
Si estás ahora mismo de baja o lo has estado durante este último año, es muy probable que tengas dudas en relación a cómo afecta la maternidad en el IRPF.
Hasta el año 2018, este tipo de baja laboral era definida como un ingreso. Esto, debido a que para Hacienda debía contribuir y, en el caso de la Ley de IRPF, no se fijaba una interpretación concisa.
No obstante, actualmente, y después de un dictamen emitido por el Tribunal Supremo que revalidó el generado por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, la prestación por maternidad fue incluida en las rentas que se encuentran exentas de contribuir en el IRPF.
En dicha ley, se hace alusión a lo dispuesto en el artículo 7. Exactamente en la letra h del mismo artículo se destaca que las prestaciones públicas por alumbramiento, nacimiento, orfandad, adopción o hijos a cargo no se encuentran aspectadas para tributar.
Además, las secciones que se refieren a la maternidad en las CCAA y otras entidades locales. A causa de esta última evocación, es posible establecer una distinción entre las prestaciones de la Seguridad Social y las comunidades.
En tal sentido, Hacienda comprende que no se encuentran exentas. Por ser esta quien se encarga de las bajas, era imprescindible incluirlo en la declaración de las rentas.
Aspectos en los cuales afecta la maternidad en el IRPF
Según lo que se expone antes, existen diversos aspectos en los que afecta la maternidad en el IRPF:
En primera instancia, por el disfrute de dicha prestación y por la deducción que se tenía que pagar. Debido a esto, los ingresos eran incorporados a las rentas que se percibían laboralmente. En palabras más simples, al momento de realizar la declaración, los ingresos serían superiores a los proyectados.
No obstante, ahora, y como consecuencia de la sentencia mencionada antes, la prestación por maternidad está exenta. Gracias a ello, el beneficio fiscal se ha amplificado al incorporar además las prestaciones de cualquier entidad pública. Esto independientemente de ser autónomo o fiscal.
Esto quiere decir que, se puede considerar en la actualidad que esta prestación reemplaza el salario como ciudadano trabajador. Simplemente, los ingresos que obtienes en el período de tu baja no figuran en tu declaración.
De este modo es que afecta la maternidad en el IRPF. Este beneficio permite que la posibilidad de que tu resultado salga a deber sea mucho menor.
Consecuencias de la interpretación de la Hacienda
La interpretación de la Hacienda, traía consigo varias consecuencias. La más importante es que era necesario pagar dinero por las prestaciones de maternidad. Además, aplicaba para la deducción por maternidad de 100 euros mensuales o 1.200 anuales.
Bajo este juicio, el importe de la baja de maternidad era sumada a las rentas laborales. Ahí era posible recibir sorpresas en los escenarios en que no se había calculado correctamente la retención de IRPF.
Conclusión sobre cómo afecta la maternidad al IRPF
Este cambio legal en relación a cómo afecta la maternidad en el IRPF ha generado diversas consecuencias positivas. Principalmente, que no es necesario incluir dinero de las prestaciones por maternidad a la renta. Al realizar el IRPF esos ingresos no estarán considerados.