¿Has pensado en trabajar y vivir en España? Si tienes la iniciativa de establecerte en el territorio español o realizar cualquier tipo de operación económica de manera legal, es fundamental que sepas todo acerca del NIE.
Obtener el NIE en España, es exactamente igual a cualquier otro proceso burocrático que necesita de requisitos importantes. Si tienes dudas o no te estás preguntando cómo conseguir este documento, no te preocupes, aquí te contamos todo lo relacionado con el Número de Identificación Extranjero.
¿Qué es el NIE?
El NIE o Número de Identificación Extranjero, es un documento legal que te sirve para acreditar que resides en España de forma legal. Está compuesto por siete números, una letra X, Y o Z y una letra adicional. Este tipo de documentación, se otorga a título personal y exclusivo.
Además de poder demostrar tu calidad migratoria legal en España usando el NIE, este número de identificación está vinculado con el pago de tributos, así como también al derecho de atención médica y cotización.
¿Por qué debo tener el NIE (Número de Identificación Extranjero)?
Debes tener muy claro que, aunque quisiera no puedes estar libremente por cualquier país del mundo. Por ello, existen un conjunto de normas que rigen cada territorio. Las condiciones impuestas en cada nación, te permiten quedarte en un país que no es el propio por un lapso de tiempo específico y acceder a derechos como el trabajo.
El NIE tiene utilidad en varios sentidos. Realmente, es fundamental para todo trámite u operación que lleves a cabo en la cotidianeidad si vives en España. En líneas generales, con este documento tienes la posibilidad de demostrar que estás residiendo legalmente en el territorio español.
Por ende, si posees Número de Identificación de Extranjero, adquieres derechos como cualquier otro ciudadano español a trabajar, adquirir coches, inmuebles, abrir negocios, cotizar, pagar tributos, acceder a servicios médicos, etc.
El NIE es bastante sencillo, además de la numeración que te mencionamos antes, puedes observar en el certificado, todos tus datos personales como lugar de nacimiento, nombres, nacionalidad, domicilio y por último la firma y sello del funcionario.
Nota: Lee nuestro artículo sobre el número de soporte del NIE.
¿Cómo obtener mi NIE (Número de Identificación Extranjero)?
Vamos al grano de lo que realmente te interesa saber ¿Cuándo y dónde tienes la posibilidad de obtener tu NIE?
En primer lugar, en casos excepcionales puedes solicitarlo por medio de un consulado o embajada. No obstante, la modalidad común es pedirlo una vez que te encuentres dentro del territorio español. Esto último, considerando la documentación que necesitas para llevar a cabo el trámite.
Al encontrarte en España, puedes presentar tu solicitud en la policía. Para esto, simplemente tienes que acudir a cualquier Oficina de Extranjería o comisaría. En este caso, los servicios de diplomacia en el exterior transmitirán a la policía de España tu solicitud.
Al presentar tu solicitud, debes entregar el Formulario EX 15 en compañía de una copia del mismo debidamente firmado en ambos casos. Dicho formulario, lo obtienes por medio del sitio web oficial del Ministerio de Interior. Sin embargo, en algunos casos, también te lo facilitan en la comisaría.
Puedes completar los datos en tu computador o a mano, no hay ningún tipo de restricción al respecto. Lo importante en el caso de hacer el llenado a mano es que todos los datos sean correctos y que el contenido sea en mayúsculas. Como mencionamos más arriba, no olvides sacar una copia del documento.
¿Qué documentación necesito?
Ahora que ya sabes cómo solicitar el NIE, el siguiente paso es reunir todos los recaudos para la gestión. Los documentos que necesitas adjuntar además del formulario EX 15 son los siguientes:
- Pasaporte válido, cédula de inscripción o título de viaje. En el caso de ciudadanos originarios de la Unión Europea basta con presentar un documento de identidad. Para cualquiera de los casos anteriores, debes consignar tanto el original como la copia del documento.
- Domicilio en España. Este aspecto es requerido con la finalidad de que puedan hacerte llegar cualquier tipo de notificación. Pensando en este punto, resulta mucho más cómodo gestionar el NIE estando en España.
- Justificante de la solicitud por escrito. Es válida la constancia emitida por algún empleador si estás próximo a trabajar. Si pretendes abrir una cuenta, puedes usar la declaración del gerente del banco. Para casos de estudio, la constancia debe generarla el jefe de estudios.
- Documentos de no irregularidad. Esto quiere decir que debes acreditar que no te encuentras en ningún tipo de situación irregular. En otras palabras, que no has violado las condiciones del visado asignado. Si eres ciudadano de la UE, no necesitas preocuparte de este punto. Simplemente, necesitas mostrar la fecha en que ingresaste a España.
Una vez que ya tienes todos los documentos necesarios para tu trámite de NIE, debes proceder con el pago de 9,45 euros. Dicho pago lo realizas por medio de un formulario de pago que te entregan cuando emites tu solicitud. Puedes pagar en el banco inmediatamente.
Al regresar con el comprobante de pago, te hacen entrega de tu certificado y el NIE que puedes usar desde ese momento sin problema alguno.
Lo más aconsejable, es que solicites una cita previa para evitar esperar demasiado durante el proceso. Por otro lado, debes tener presente también que este trámite puedes hacerlo por medio de la figura de un intermediario. Para que sea posible, debes autorizar a esta persona previamente con un poder especial o general.
¿Es lo mismo tener NIE que TIE?
La respuesta es no. El NIE como su nombre bien lo establece, se trata solo del número de identificación que se otorga en España al extranjero. Este tipo de documentación permite que puedas identificarte con cualquier órgano del estado español. Siendo extranjero, puedes tener NIE y no contar con residencia legal en España.
Por su parte el TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero), es un carnet físico que acredita la permanencia legal en territorio español de extranjeros.
Conclusión
Si tienes planes de viajar a España con la finalidad de vivir y trabajar en dicho país, debes gestionar el NIE (Número de Identificación Extranjero). Todos los trámites relacionados con Hacienda y otros servicios, requieren de este número de identificación.