Existen varios métodos judiciales a los cuales deben apegarse al momento de crear un negocio nuevo. Sin embargo, la Sociedad Limitada se considera la mejor opción cuando se trata de pequeñas empresas.
Si recién empiezas en el mundo empresarial, debes tener presentes todos los pasos indispensables para crear una Sociedad Limitada. Actualmente, hay algunos requisitos obligatorios que te detallamos en este artículo.
¿Qué es la Sociedad Limitada?
Antes de explicarte los pasos más importantes para constituir una sociedad de este tipo, es importante tener claro de qué se trata este término.
En palabras simples, se entiende como Sociedad Limitada o Sociedad de Responsabilidad Limitada a una modalidad de convenio mercantil que divide la responsabilidad de cada participante en función de su aporte monetario. Dicha unión empresarial se regula gracias a la Ley de Sociedades de Capital.
De este modo, la SL representa un excelente recurso para resguardar tu patrimonio de la intervención del resto de socios.
¿Qué pasos seguir para constituir la Sociedad Limitada?
Ahora que ya tienes claro en qué consiste la SL, podemos pasar a mencionar todos los pasos que debes seguir para su conformación. Son los siguientes:
1. Registra el nombre de tu negocio
Este es el primer paso y el más importante. Debes acudir ante el Registro Mercantil Central para registrar el nombre de tu compañía. Con este proceso, solicita el certificado negativo de denominación social. Este documento confirma que el nombre que elegiste para la compañía no está siendo usado por otra sociedad.
Este paso lo puedes hacer de forma presencial o de forma digital. En el segundo caso, tienes que ingresar en la página web del Registro Mercantil Central. El coste de la gestión es de 16 euros.
Para recibir la certificación de denominación social debes mostrar la documentación que contenga por lo menos tres posibles opciones de nombre para tu nuevo negocio. Para ello, no olvides tener presente la escogencia de un nombre auténtico o que se componga de varias palabras para evitar coincidencias con otras empresas.
Cuando se conceda la solicitud, el nombre se reserva para tu uso por el lapso de seis meses. No obstante, la validez notarial es de tres meses.
2. Abre una cuenta bancaria a nombre de la empresa
Después de registrar el nombre comercial de tu negocio, es importante crear una cuenta de banco a nombre de la compañía. Es ahí donde depositarás el capital inicial mínimo (3.000 €)* para empezar a operar. En este caso, el banco te otorga un certificado de ingreso que tienes que llevar a la notaría.
No podrás usar este dinero hasta que tengas tu alta ante Hacienda y las escrituras con sello del registro mercantil.
Nota: Además del Kit Digital, el gobierno ha anunciado una serie de medidas para facilitar la creación de una empresa.
3. Redacta los Estatutos Sociales
Todos los miembros de la sociedad deben redactar los Estatutos Sociales. Esto se trata de la normativa que va a regir en la compañía. Dichas reglas se deben añadir luego en la escritura pública de la conformación.
Por lo general, se aconsejaba dejar esta labor en manos de un abogado o notario por la complicación que representaba hacerlo. No obstante, en la actualidad, ya se simplificó cuando conformas tu Sociedad Limitada por medio de un PAE. La ventaja de esto, es usar estatutos sin costo. Los aspectos que deben considerar los Estatutos Sociales son:
- Debe contener la expresión “sociedad de responsabilidad limitada”.
- Tiene que mostrarse la actividad comercial de la sociedad o su objetivo central.
- La fecha de finiquito de cada gestión.
- La dirección fiscal dentro de España.
- El importe correspondiente al capital social.
- Las participaciones de cada miembro con la cuantía correspondiente.
- El sistema administrativo de la sociedad.
4. Realiza la escritura pública de la sociedad
Este proceso debe llevarse a cabo ante un notario. En este caso, debe firmarse por todos los socios. Esta gestión si implica un pago mínimo. En la mayoría de los casos, el coste se aplica sobre un porcentaje del capital registrado. Para obtener la escritura, tienes que reunir los siguientes documentos:
- Estatutos Sociales de la empresa.
- Certificado negativo original del registro mercantil central.
- Certificado emitido por el banco del aporte de Capital Social.
- Documento Nacional de Identidad de cada uno de los participantes de la sociedad.
- Si algún socio es extranjero, debe presentar, además, la declaración de inversiones exteriores.
5. Gestiones de Hacienda
Con respecto a Hacienda, hay varios procesos que debes llevar a cabo en conjunto con el resto de socios:
- a) Obtener el Número de Identificación Fiscal
Después de la firma de las escrituras, tienes que asistir ante Hacienda para recibir el NIF temporal de la empresa. Además, debes gestionar las etiquetas y tarjetas de identificación.
Para esto, es necesario completar el modelo 036, la copia del DNI y de las escrituras de la creación de la empresa emitidas por vía notarial. De este modo, se otorga el NIF temporal válido por seis meses. Tras este tiempo, la sociedad debe cambiarlo por uno permanente.
- b) Alta en el Impuesto de Actividades Económicas
El IAE consiste en un tipo de impuesto que aplica para las empresas, artistas y profesionales. En este caso, requieres la cantidad de alta en función al número de operaciones que pretendas desarrollar. Para realizar esta gestión, presenta el modelo 840 y el NIF.
- c) Declaración del IVA
Debes cumplir con la declaración censal al inicio de la actividad y también si se realiza algún cambio o concluye la misma. Para esto, necesitas el modelo 036, el NIF y el documento que acredite el IAE.
Todos los pasos anteriores se llevan a cabo por medio del DUE si has creado la sociedad con un Punto de Atención a Emprendedores.
6. Inscríbete en el Registro Mercantil
Tienes que inscribir la sociedad en el Registro Mercantil de la provincia en la que se encuentre la dirección fiscal de la empresa. Para cumplir con este paso, tienes tu tiempo máximo de dos meses desde que recibes la escritura de conformación y para esto necesitas lo siguiente:
- Copia certificada de la escritura de conformación de la sociedad.
- Certificado negativo de denominación social.
- Acreditación del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
- NIF provisional (fotocopia).
7. Obtén el NIF definitivo
Después de tener todos los pasos anteriores completados, tienes derecho a pedir el NIF permanente ante Hacienda. En este caso, solo debes hacer el canje del NIF provisional por el definitivo. Luego de completar todos estos pasos la Sociedad Limitada ya es válida legalmente.
Artículo recomendado: Ciberseguridad para PYMES