Si estás próximo a firmar un contrato de trabajo o empezar un negocio por cuenta propia, es indispensable que sepas cómo darte de alta en la Seguridad Social. Una vez afiliado, pasarás a formar parte del mayor sistema de protección estatal en España. Ello te permitirá comenzar a cotizar para acceder a múltiples prestaciones a futuro.
Lo primero que debes saber es que la afiliación a la Seguridad Social es obligatoria para todos los trabajadores. Por otro lado, es única para todos los regímenes del sistema, es exclusiva y se extiende a lo largo de toda tu vida.
Tipos de afiliación
Existen hasta tres vías posibles para darte de alta en la Seguridad Social.
A instancia del empresario
Si estás próximo a iniciar un empleo por cuenta ajena, el empresario que te contrate será el responsable afiliarte al sistema de la Seguridad Social. También está obligado a darte de baja en caso dejes de prestar servicios en su empresa o ingreses a un grupo de cotización distinto.
A instancia del trabajador
El proceso de alta en la Seguridad Social estará a tu cargo si eres un trabajador por cuenta propia, autónomo o asimilado. También entran en esta categoría los trabajadores por cuenta ajena cuyo empresario no haya cumplido con tramitar su afiliación.
Afiliación de oficio
La Dirección Provincial de La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) puede encargarse de afiliarte al sistema de oficio. Esto ocurrirá si es que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social comprueba que tú o tu empleador han incumplido con la obligación de realizar el trámite.
Dato: El número de afiliados a la Seguridad Social hasta mayo del 2022 es de 19.44 millones de personas. La cifra representa un incremento de medio millón de ocupados en relación al año anterior.
Requisitos para afiliarse a la Seguridad Social
Tanto los ciudadanos españoles como los extranjeros con residencia legal en el país pueden darse de alta en la Seguridad Social. Para ello, el principal requisito es presentar una solicitud en el modelo TA1, disponible en este enlace. En el formulario, deberás consignar la siguiente información:
- Apellidos y nombre.
- Sexo.
- Tipo de documento identificativo.
- Número de documento identificativo.
- Fecha de nacimiento.
- Grado de discapacidad (solo si vas a afiliarte como discapacitado).
- Número de Seguridad Social (en caso solicites una variación de datos).
- Datos relativos a tu dirección.
- Datos relativos al lugar de notificación.
- Correo electrónico.
- Teléfono móvil.
- Órgano al que diriges la solicitud (Dirección Provincial o Administración de la TGSS).
- Lugar, fecha y firma del solicitante.
Al solicitar tu afiliación a la Seguridad Social, no necesitas detallar el tipo de trabajo que vas a desempeñar. Tampoco el salario que vas a percibir, ya que esta información aparecerá en el contrato que firmes con tu empleador.
Dato: Los trabajadores por cuenta ajena deben estar dados de alta en la Seguridad Social antes
Cómo solicitar el alta en la Seguridad Social
Si cuentas con todos los datos requeridos en el formulario anterior, ya tienes todo lo necesario para darte de alta en la Seguridad Social. Solo debes elegir si lo harás de manera presencial o virtual.
Solicitar el alta en la Seguridad Social de forma presencial
Si prefieres realizar el trámite de forma presencial, debes acudir a alguna de las oficinas de la Administración de la TGSS. No te olvides de llevar tu documentación en físico, como DNI o NIE, en el caso de los extranjeros. Allí recibirás el modelo TA1 para consignar tu información.
Recuerda que, como toda gestión ante la Seguridad Social, es necesario que solicites una cita previa antes de ir a tramitar tu afiliación. Esto puedes hacerlo por teléfono o de forma virtual.
Solicitar el alta en la Sede Electrónica de la Seguridad Social
Si te preguntas cómo darte de alta en la Seguridad Social de una forma más sencilla, entonces puedes optar por hacer todo el procedimiento desde casa y de forma gratuita, a través de la Sede Electrónica del organismo. Todos los trámites que realices a través de esta vía tienen la misma validez que aquellos que realices de forma presencial.
Para ingresar a la Sede Electrónica, dispones de cuatro métodos distintos:
- Certificado electrónico (DNIe).
- Usuario y contraseña (se tramita en las oficinas de la Seguridad Social).
- Cl@ve (puede ser CLAVE PIN o código permanente).
- Vía SMS (cuando no dispones de otra forma de acceso).
Una vez dentro del sistema, el procedimiento es bastante sencillo. Solo debes ir a la pestaña “Ciudadanos” y seleccionar “Afiliación e Inscripción”. A continuación, verás una lista con varias alternativas, en la que elegirás “Asignación de número de la Seguridad Social”. Luego, sigue los pasos que te aparecerán en pantalla y adjunta la solicitud modelo TA1 con toda tu información.
Una vez que completas tu solicitud, hay un plazo máximo de 45 días para dictar y notificar la resolución. Después de ese periodo, la solicitud se entenderá como estimada. Mientras se completa tu afiliación, ya contarás con un número de la Seguridad Social. Por lo tanto, que estarás apto para empezar a cotizar de acuerdo al régimen al que pertenezcas.
¿Cómo comprobar si te has dado de alta en la Seguridad Social?
La Sede Electrónica de la Seguridad Social es una excelente herramienta para comprobar si estás dado de alta en el sistema, en caso no hayas sido notificado. Para ello, debes ingresar al portal web, ir a la pestaña “Ciudadanos” e ingresar a “Informes y Certificados”.
Dentro de esa sección, busca el título “Informe de situación actual del trabajador”, ubicado en la parte inferior de la lista. Presiona en la opción “Pinche aquí para abrir el informe” y accederás al documento que necesitas. En la columna llamada “Situación” debería figurar la palabra ALTA.
La otra opción es consultar directamente a tu empleador si ha completado tu proceso de afiliación. Si la respuesta es positiva, solo debes verificar que tu contrato sea un documento oficial sellado por el Ministerio de Empleo.
¿Puedes darte de alta en la Seguridad Social si no estás trabajando?
No es obligatorio que estés desarrollando alguna actividad económica para solicitar el alta en la Seguridad Social. Si no estás trabajando para alguna empresa y tampoco por cuenta propia, puedes acceder a la asistencia sanitaria. Siempre y cuando seas beneficiario de otra persona que sí esté afiliada a la Seguridad Social.
En otras palabras, si te das de alta como beneficiario de un familiar, recibirás tu número de la Seguridad Social. Una vez que comiences tu actividad laboral, ese mismo código pasará a ser tu número de afiliación.
Alta en la Seguridad Social para empleados del hogar
El trabajo doméstico no es ajeno a las cotizaciones y beneficios sociales, pero el tratamiento es un poco distinto. Si tienes un empleado del hogar a tu cargo y trabaja más de 60 horas al mes, es tu responsabilidad afiliarlo a la Seguridad Social en calidad de empleador. Si labora menos horas, el propio trabajador puede realizar el trámite.
Recuerda que el alta del empleado del hogar debe realizarse con una antelación de hasta 60 días antes de que comience el vínculo laboral. El incumplimiento de esta norma puede dar lugar a sanciones que van entre los 626 y 6,250 euros.