pedir paro siendo autónomo

Como pedir el paro siendo autónomo

Los trabajadores autónomos también tienen derecho a pedir el paro . A este tipo de prestación es lo que se define como cese de actividades. Su otorgamiento no ocurre inmediatamente tras culminar la actividad por cualquier motivo. En tal sentido, el trabajador debe apegarse a una serie de exigencias y consignar documentos correspondientes que lo sustenten. En este artículo, te vamos a explicar cómo pedir el paro siendo autónomo y todo lo que necesitas saber al respecto.

Prueba gratuita app The Gestor

¿De qué se trata el cese de actividad de un autónomo?

El cese de actividades de un autónomo, se refiere a una protección que te brinda la Seguridad Social en caso de que seas trabajador autónomo y hayas dejado de trabajar de forma voluntaria y en circunstancias específicas.

Se presenta bajo en modo de prestación económica por un rango de meses en relación de la base de cotización y el tiempo durante el cual haya estado cotizando .

Además, esta ayuda no se queda simplemente en esto, sino que puedes acceder a actividades educativas que te sean de ayuda para mejorar tus posibilidades de obtener un nuevo empleo.

Es importante mencionar, que si eres un trabajador autónomo, resulta mucho más complicado que puedas obtener el paro en comparación con empleados dependientes. En el último caso, únicamente se necesita demostrar el despido involuntario. Por ello, no basta con retirarse de una empresa por cuenta propia a fin de acceder al beneficio.

Para el caso de los autónomos, se necesitan una serie de documentos adicionales para que sea posible solicitar el paro.

Nota: Lee nuestro artículo sobre Plan financiero para autónomos.

Motivos del cese de actividad en autónomos

Para que puedas disfrutar de la prestación por paro siendo autónomo, tienes que justificar que el cese de tus actividades es causado por alguna de las siguientes razones:

  • Separación matrimonial o divorcio : Cuando trabajas en la misma empresa que tu cónyuge y, por motivo del divorcio o separación, uno de los dos deja de trabajar en el mismo negocio. La ayuda económica en este caso, puede recibirla si solicita la prestación dentro de los seis meses posteriores a la resolución judicial de divorcio.
  • Violencia de género: Toda mujer que haya pasado por violencia de género y, por ello, se vean obligadas a un cese de actividades tiene derecho de pedir el paro siendo autónomo. En este caso, solo se debe acreditar la documentación necesaria para demostrar que ha sido víctima de violencia de género.
  • Pérdida de licencia administrativa: Para que sea posible realizar actividades puntuales, debe tener obligatoriamente una licencia. Por ende, la pérdida de la misma, implica no poder dar continuidad al trabajo. En tal sentido, tienes derecho a pedir el paro.

Es importante tener presente que no aplica para los casos en los que se pierda la licencia por la comisión de un delito.

  • Motivos económicos: Si tienes pérdidas mayores al 10% de los ingresos por la realización de la actividad o haya una resolución judicial que no permita la continuidad de la misma. Del mismo modo, puede ser una causa económica tener menos de un 30% de deuda reconocida en el ejercicio anterior.
  • Motivos de fuerza mayor: Aquí tienen cabida todas las causas ajenas a tu voluntad y que no has podido prever.

Debes tener en consideración que tienes que acreditar por medio de una entidad ubicada en el mismo territorio que tú. Por otra parte, cabe mencionar que una crisis económica o enfermedad sobrevenida no se incluyen dentro de este grupo.

¿Qué requisitos necesito para pedir el paro siendo autónomo?

Estos son los requisitos que debe cumplir para poder acceder a este tipo de prestación siendo autónomo:

  • Cotizar por el cese de actividades : Cualquier autónomo cumple con este requisito pues se trata de una gestión obligatoria para la mayoría de los casos. Únicamente, quedan exentos los socios de las cooperativas que se encuentran en el RETA y los trabajadores agrarios. Si te encuentras en alguna de las dos posiciones, debes constatar si has cotizado para el cese de actividades.
  • Tener al menos un año cotizando continuamente en el RETA en los meses que anteceden al cese de actividades. Claro está, durante ese año debe haber pagado las cuotas de seguridad social correspondientes. En el supuesto que tengas deudas, antes de pedir el paro siendo autónomo, debes pagar.
  • Debes firmar un compromiso con el cual aseguras estar disponible para reincorporarte al mercado laboral cuando sea necesario.
  • Si ya recibiste antes un beneficio correspondiente al cese de actividades, esto no debe haber ocurrido en los 18 meses anteriores. Sin embargo, hay una excepción cuando solicita la continuidad de la prestación que se te concedió antes.
  • No tener edad ordinaria para jubilación .

Cómo solicitar el paro siendo autónomo

Para pedir el paro siendo autónomo, debes hacerlo por medio de la mutua a la que te afiliaste al darte de alta en el RETA . En tal sentido, tienes que acudir a una de las oficinas o pedir la gestión de solicitud vía web.

Para los dos casos, tiene que hacer el llenado de un formulario y presentar toda la documentación necesaria para demostrar el motivo del cese de actividades.

Ten presente que la documentación varía en función del motivo que concurra en tu caso específico. Si, por ejemplo, su cese de actividades está sujeto a motivos económicos, tiene que presentar la declaración trimestral del IRPF en la cual se puede observar la pérdida de ingresos.

Una vez que haya acreditado toda la documentación necesaria, necesita guardar por la respuesta de la Seguridad Social . Por lo general, el lapso determinado para responder en este tipo de casos es de 30 días .

Sin embargo, debido a que se considera que esta prestación no puede tardar demasiado, la Seguridad Social trabaja para dar respuesta en el menor tiempo posible.

Nota: Lee nuestra guía sobre Cómo comprar una vivienda siendo autónomo.

¿Cuánto dinero puedo percibir en un paro siendo autónomo?

La mensualidad que te corresponde por el cese de actividades equivale a un 70% de la base de cotización .

Es decir, que si para este 2022 la base mínima de cotización es de 960,60 euros al mes y la máxima es de 4.139,40 euros al mes, el monto mínimo que puedes recibir en tu prestación por cese de actividades es de 672, 42 euros al mes y máximo de 2897,58 euros al mes.

Contacto The Gestor

ARTÍCULOS RELACIONADOS