Contabilidad de una empresa

Contabilidad de una empresa – ¡Lee antes de crearla!

La realidad es que llevar la contabilidad de una empresa no es un cuento de hadas, más aún si eres nuevo en este mundo, pero no es imposible. Además de la administración de tu nueva empresa, debes encargarte también de los activos, declaración de impuestos y otros aspectos fundamentales para mantenerte a flote.

¿Quieres saber qué factores son necesarios para ser exitoso en la contabilidad empresarial? En el siguiente artículo, te contamos todo lo que necesitas saber de contabilidad. Te damos las herramientas más sencillas para tener un libro contable ordenado y manejar tus ingresos.

Códigos QR de descarga app The Gestor

¿En qué consiste la contabilidad de una empresa?

Antes de explicar cómo ser un experto contable para tu nueva compañía, es necesario tener claro de qué se trata la contabilidad de una empresa. Básicamente, se puede definir como el sistema por medio del cual se registra y gestiona todo tipo de actividad monetaria de tu empresa.

En tal sentido, toda la contabilidad debe incluir tanto las compras como las ventas y pagos que se lleven a cabo en función de la actividad comercial a la cual perteneces. Un contador está a cargo de la vigilancia de los ingresos y gastos que tiene una empresa con la finalidad de poder tomar las mejores decisiones en la compañía.

En tal sentido, el objetivo de la contabilidad empresarial es hacerte ver la realidad financiera de tu empresa. Además, se realiza para tener mejor balance de las cuentas y optimizar el manejo del flujo de caja por medio de estrategias útiles.

Artículo sugerido: Asesoría y Gestoría ¿Sabes la diferencia?

Conceptos básicos de la contabilidad de una empresa que debes saber

Como bien mencionamos antes, la contabilidad empresarial no es más que el registro de todos los activos y gastos que pueda tener tu empresa. Además, se encarga de llevar todas las cuentas de acreedores. En términos contables, se pueden mencionar 5 tipos de cuentas:

  • Activos: Son todos los bienes o recursos de valor monetario que tiene una compañía y que se obtienen gracias a todas las transacciones que realiza. Esto quiere decir, por ejemplo, las cuentas pendientes de cobro y el inventario.
  • Pasivos: Los pasivos son todas las deudas y responsabilidades económicas que una compañía adquiere con bancos y proveedores de servicios. En este grupo se encuentran las cuentas por pagar y los préstamos, por ejemplo.
  • Ingresos: Todo el dinero que gana la empresa por medio de la venta de sus bienes o prestación de servicios.
  • Gastos: El dinero que sale de la compañía para el pago de bienes o servicios. Un ejemplo claro de esto son los salarios de empleados y demás servicios públicos.
  • Capital: Se trata del importe sobrante que corresponde al aporte de un dueño de la compañía. El capital se obtiene después de deducir todos los pasivos.

La contabilidad en una empresa pequeña empieza con la configuración de cada una de las cuentas. De este modo, es posible tener un registro de las gestiones en cada sección que corresponda. A partir de toda esta información, ya puedes tener conformado el libro mayor.

Sin embargo, es posible que, en tu negocio de comercio electrónico, no posean los mismos mecanismos contables. Esto se debe a que en la actualidad existen diversos métodos para llevar la contabilidad empresarial según las necesidades de cada compañía.

¿Cómo llevar la contabilidad de una empresa de forma eficiente?

Teniendo en cuenta los conceptos básicos que mencionamos antes, hay algunos principios generales que te permitirán llevar la contabilidad de tu nueva compañía sin morir en el intento.

1.  Actualiza los registros financieros

La contabilidad no es otra cosa que el trabajo constante con números. De hecho, para crear una planificación de negocio, requieres del uso de números y cálculos.

En tal sentido, la parte más importante de la contabilidad depende de algunas fórmulas matemáticas. La actualización es vital en cualquier caso para no hacerte un lío. Entre otras cosas, asegúrate de llevar:

  • Libro de impuestos, de las deducciones, de las nóminas e ingresos.
  • Planificación del presupuesto para que la empresa esté siempre orientada hacia el crecimiento.
  • Elaborar estados financieros como flujo de caja, balances generales, cambios patrimoniales y estado de resultados. Todo esto, debe estar al día y a disposición de cada uno de los accionistas de la empresa.

2.  Controla las actividades de cada colaborador de tu empresa

Asegúrate de que todas las transacciones que se llevan a cabo en tu empresa sean legales. Además, elabora un balance diario de los libros contables. Por otro lado, no olvides tener registrado todo tipo de ingreso y egreso de la empresa, aunque sea mínimo.

La comunicación y organización son aspectos claves para que puedas tener control total sobre las gestiones que se realizan en tu compañía. Sin duda, esto evitará enfrentarse a gran cantidad de problemas en el futuro.

3.  Usa servicios de contabilidad para agilizar los procesos

El uso de un buen software para registrar los libros contables, es una herramienta útil para llevar la contabilidad de una empresa de forma eficiente. Con el crecimiento de la contabilidad digital y otros recursos en línea relacionados con el tema, los dueños de compañías pequeñas pueden crecer en términos tecnológicos.

Al tener un buen servicio de software contable, agilizas procesos y creas informes de manera más simple y rápida.

¿Cómo puedo dominar la contabilidad de una empresa?

Para que puedas llevar las finanzas de tu nueva empresa de forma asertiva, es necesario entender y poder seguir los aspectos básicos de las finanzas y la contabilidad. Es por ello que, al manejar una compañía emergente, debes aprender lo más necesario de la contabilidad si es que no piensas en contratar un servicio contable externo.

Por suerte, no solo tienes la oportunidad de aprender cómo llevar la contabilidad de una empresa, sino que también obtienes unas ventajas adicionales por hacerte cargo tú mismo.

Si eres nuevo en el mundo empresarial, lo esencial es estar al tanto de los factores básicos para que puedas tener el control sin ningún tipo de problema. Un curso de contabilidad no sería una mala opción.

Contacto The Gestor

ARTÍCULOS RELACIONADOS