DEDUCCIÓN POR MATERNIDAD O PATERNIDAD

Deducción por maternidad: Todo lo que necesitas saber

Sin duda, los hijos traen una gran cantidad de alegría a cualquier hogar. Sin embargo, con su llegada los gastos también aumentan en tu hogar. En tal sentido, en la actualidad existe lo que se conoce como deducción por maternidad o paternidad. Esto permite a las familias hacer la vida un poco más sencilla con el nuevo bebé.

Si ahora mismo te estás preguntando si puedes acceder a deducciones fiscales por tener hijos, este artículo es para ti.

¿Qué es una deducción por maternidad o paternidad?

Se trata de un tipo de deducción estatal que se dirige a madres o padres trabajadores, que tengan hijos. Este término consiste en la disminución de la carga impositiva de un individuo por cumplir requisitos puntuales.

Este alivio económico te permite restar un importe específico que debes acreditar al Estado en función de impuestos. Esto último, indistintamente a si trabajas por cuenta propia o en una empresa.

¿Para qué me sirven las deducciones fiscales por tener hijos?

En este tipo de deducciones fiscales por tener hijos, se pretende contribuir con las familias para ayudarles tras el nacimiento de un hijo. En dicha deducción se incluye exclusivamente a aquellos hijos que hayas concebidos en la unidad familiar.

Además, dichos hijos deben ser perceptores de rentas sujetas y no exentas de impuestos. Solo se pueden incluir a un máximo de cuatro hijos como perceptores de rentas.

En otras palabras, las deducciones fiscales te sirven para aminorar la carga económica tras el nacimiento de un hijo.

Cómo aplicar a la deducción por maternidad

Si necesitas aplicar a las deducciones fiscales por hijos, debes consignar en la sección “vinculación” la clave asignada directamente en la página oficial de la agencia tributaria a los casos que se establecen a continuación:

  •         Hijo en común con el primer declarante y al cónyuge.
  •         Hijo solo del primer declarante. Esto, siempre y cuando no viva además con el otro antecesor.
  •         Hijo únicamente del cónyuge. Aplica siempre y cuando el hijo no viva con el otro padre.
  •         Hijo del primer declarante. Este último, en el caso de que dicho hijo viva también con el otro antecesor.

Se aplica esta clave si no hay unión matrimonial entre ambos padres sanguíneos. Asimismo, en el caso de divorcio o separación legal cuando además la custodia y guardia de los hijos está dividida.

Por otro lado, en el caso de que uno de los padres haya muerto en el ejercicio y los hijos hayan vivido con los dos padres hasta el momento del fallecimiento, el esposo está en el deber de consignar esta clave.

Casos particulares en unión de hecho

En la unión de hecho con hijos en común puedes constituir unidad familiar con todos los hijos. Para el cumplimiento de la declaración por medio del programa es necesario distinguir:

  •         Declaración de la unidad familiar constituida por uno de los padres con los hijos.
  •         Declaración individual del otro padre. Si la unión familiar del aspecto anterior tributa en conjunto, el otro padre no debe vincular a los hijos en común con rentas que superan los 1.800 euros que presenten declaración ligada con el otro miembro de la pareja.

Deducción por maternidad en caso de muerte de uno de los progenitores

En el caso de la muerte de uno de los progenitores en el año 2020 y siempre que los hijos mayores bajo patria potestad o menores hayan vivido con ambos padres hasta el momento de la muerte, se debe marcar la clave del Hijo del Primer Declarante. Es importante destacar que esto aplica cuando dicho hijo también vive con el otro padre.

Códigos QR de descarga app The Gestor

Deducciones fiscales por tener hijos con discapacidad

Otro aspecto que debes considerar en relación con las deducciones fiscales por tener hijos, son los casos de discapacidad. Si alguno de tus hijos es discapacitado y es posible demostrar el nivel de la discapacidad igual o mayor al 33%, se estipulan los siguientes casos:

  •         Discapacidad en grado igual o mayor al 33% y menor al 65%.
  •         Discapacidad en nivel igual o mayor al 33% y menos al 65%, si demuestras que requiere de ayuda de otras personas o no cuenta con la movilidad necesaria.
  •         Discapacidad en un nivel igual o mayor al 65%. Esto en el caso de hijos con discapacidad cuya condición haya sido previamente declarada legalmente, se debe señalar una discapacidad en grado mínimo de 65%, a pesar de que no alcance este nivel.

Deducciones fiscales por tener hijos adoptados

En el caso de deducciones fiscales por tener hijos adoptados, debes señalar con exactitud la fecha en la cual realizaste la inscripción en el Registro Civil. Es importante mencionar que en dicha fecha debe constar el día, mes y año.

De igual modo, en el caso de no requerir la inscripción, tienes que acreditar la fecha de la resolución administrativa o judicial relacionada con el proceso de adopción. En el escenario de hijos adoptados que hayan sido acogidos con anticipación, tienes que mostrar la fecha correspondiente al acogimiento.

Deducciones fiscales por tener hijos con rentas superiores a 8.000 euros

Tienes que seleccionar esta casilla en el caso de que el hijo sea perceptor de rentas anuales mayores a los 8.000 euros. En este caso, quedan totalmente excluidas las rentas exentas.

Aquellos hijos que presentan declaraciones por el tributo con rentas mayores a 1.800 euros no cuentan con el derecho a la aplicación del mínimo familiar por concepto de descendiente.

Preguntas frecuentes sobre la deducción por maternidad:

¿Puedo tener deducción por maternidad durante varios años?

Muchas personas suelen tener dudas en cuanto a la posibilidad de aplicarse varios años de deducciones fiscales por tener hijos. Sin embargo, es posible únicamente en el año en el cual nace tu hijo en cuestión. En otras palabras, no puedes beneficiarte por varios años.

¿Puedo ceder mis deducciones fiscales?

La solicitud de deducciones fiscales en un proceso individual. Por ello, es imposible que puedas ceder tus deducciones por hijo nacido o adoptado a tu pareja. De igual manera, si tu pareja no aplica a la deducción y eres el cónyuge, no estás facultado para aplicar en su representación.

Conclusión sobre la deducción por maternidad

Tener hijos puede ser una forma interesante para que puedas ahorrar en la renta. Tienes la posibilidad de aplicar a deducciones por cada hijo nacido. Además, a este tipo de deducción se suman algunas otras relacionadas con la ciudad en la cual te encuentres viviendo.

Contacto The Gestor

ARTÍCULOS RELACIONADOS