Al momento de hacer tu presentación de la Declaración de la Renta, debes tener presente las deducciones en la renta disponibles en las Islas Canarias, además de otros aspectos.
Para que puedas apegarte a las deducciones de Islas Canarias, así como en todas las de las otras comunidades, es crucial que tengas residencia en Canarias. En líneas generales, las deducciones de las que se habla corresponden a un 5% de los beneficios fiscales.
Si tienes dudas relacionadas con este tema, no te preocupes. En el siguiente artículo te indicamos todo lo que necesitas saber.
Deducciones por patrimonio histórico y donaciones
Cuando hablamos de deducciones en la renta disponibles en las Islas Canarias, es importante mencionar que se subdividen en varios tipos de deducción. En este caso, las más importantes se destacan a continuación.
Donaciones con fines ecologistas
Puedes obtener una deducción en tu declaración de la renta de un 10% del total de las donaciones monetarias puras y simples con el objetivo de defender y preservar el medio ambiente. Con el límite del 10% de las cuota íntegra autonómica.
De igual modo, debes tener presente que esto aplica siempre y cuando tu donación se haya realizado a una entidad pública que dependa de la Comunidad Autónoma de Canarias. Asimismo, la donación no puede ser mayor a 150 euros.
Donación para recuperar o conservar el Patrimonio Histórico de Canarias
En este caso, tienes la posibilidad de deducir un 20% de la donación con este fin, con el límite del 10% de la cuota íntegra autonómica. Sin embargo, para que sea posible, dicho patrimonio debe encontrarse en Canarias y ser considerado como tal. Para este tipo de escenarios, el importe tampoco puede ser mayor a 150 euros por donación.
Donación monetaria para hijos o adoptados menores de 35 años para la adquisición o rehabilitación de su primera vivienda habitual
Para que puedas optar por el disfrute de esta deducción, la residencia del beneficiario tiene que ubicarse en las Islas Canarias. Siendo así, tienes derecho a deducir en 1% equivalente al importe total que hayas donado en la cuota íntegra que no puede superar los 240 euros por receptor.
Cuando sea para donatarios con discapacidad demostrada igual o mayor a un 33%, puedes deducir hasta un 2% con límite de 480 euros. Si se trata de un grado de discapacidad igual o mayor a 65%, deduces un 3% que se limita a 720 euros.
Donación con finalidad deportiva, cultural, para investigación o docencia
Si llevas a cabo algún tipo de donación para docencia, cultura, deporte o investigación; tienes posibilidad de deducir hasta un 15%. No obstante, estas donaciones no deben ser superiores al 5% de la cuota íntegra autonómica.
El valor máximo de las deducciones en estos casos se ubica entre los 3.000 y 50.000 euros. Todo esto puede variar en función de la finalidad de tu donación y la entidad.
Donación a entidades sin fines de lucro
Si realizas una donación a una entidad sin fines de lucro, puedes deducir hasta 150 euros. En este tipo de casos, el importe de la deducción no puede ser mayor al 10% de la base liquidable.
Este tipo de deducciones tienen un aspecto particular. Si en los dos períodos impositivos inmediatos anteriores se realizaron donaciones con derecho a deducción, a la misma institución, por un valor igual o mayor, el porcentaje deducible a dicha entidad que sea superior a los 150 euros, aumenta de un 15% a un 17,5%.
Deducciones por gastos familiares
Nacimiento de hijos o adopción
Para cada uno de los hijos que hayas tenido en el período impositivo y que viva contigo, tienes derecho a deducir 200 euros si se trata de tu primer o segundo hijo. En el caso de que se trate de un tercer hijo, tienes derecho a 400 euros, 600 euros en el caso de un cuarto hijo y 700 euros del quinto hijo en adelante.
Si tu primer o segundo hijo se encuentra discapacitado psíquica, física, o sensorialmente en un grado igual o mayor al 65%, se añade un valor de 400 euros a tu deducción. Cuando es el caso del tercer hijo en adelante con discapacidad, se aumenta a 800 euros.
En el caso en que ambos padres cuenten con el derecho a las deducciones en la renta disponibles en las Islas Canarias y no tributen juntos, su valor se prorratea entre ambos en cantidades iguales.
Nota: Lee nuestro artículo sobre los gastos deducibles para autónomos.
Contribuyente mayor de 65 años de edad y discapacitado
Si estás en este grupo, puedes tener derecho a las deducciones en la renta disponibles en las Islas Canarias por 300 euros si tu caso de discapacidad es igual o superior a un 33%.
Además, en el supuesto de ser contribuyente con más de 65 años de edad, deduces también 120 euros. Ambos tipos de deducción conviven entre sí.
Gastos de guardería
Tienes derecho a deducciones en la renta disponibles en las Islas Canarias de un 15% del total que pagues en guardería dentro del período impositivo en el caso de niñas y niños menores de tres años de edad con los que vivas. Para ello, tienes un valor máximo de 400 euros anuales para cada niño.
Es necesario tener presente que la guardería debe tratarse de un centro debidamente autorizado por la Consejería en competencia del Gobierno de Canarias.
Familias numerosas
Si tienes titulación de familia numerosa, puedes optar por deducciones en la renta disponibles en las Islas Canarias de 450 euros cuando tienes hasta 4 hijos. En el caso de una familia de cinco hijos o más, el importe asciende a 600 euros.
Acogida de menores
Si acogiste a un menor o a varios, bajo la modalidad de acogimiento familiar temporal, de urgencia o de forma permanente y convive contigo en todo el período impositivo, puedes deducirte 250 euros por cada uno de los menores.
Familias monoparentales
Si formas parte de una familia monoparental y tienes a tu cuidado hijos que no han cumplido la mayoría de edad, discapacitados o que a pesar de no vivir contigo, necesiten económicamente de tu ayuda, puedes tener acceso a deducciones en la renta disponibles en las Islas Canarias de un monto único de 100 euros.
Conclusión sobre las deducciones en la renta disponibles en las Islas Canarias
Como hemos podido ver con anterioridad, existen una gran cantidad de deducciones en la renta disponibles en las Islas Canarias. Todas estas disponen de criterios y condiciones particulares concretas. Para tener toda la información a detalle, lo más recomendable es solicitar asesoría fiscal.