¿Quieres ser autónomo? Si estás pensando en eso, hay algunas cosas que debes saber para empezar como autónomo. Aunque es cierto que no se trata de una labor demasiado complicada, es importante que puedas tener en cuenta la información más importante para tener éxito.
Si no tienes claro de qué se trata ser autónomo, no te preocupes. En el siguiente artículo te explicamos todo lo necesario acerca de este tema.
De qué se trata ser autónomo en España
Una de las cosas que debes saber para empezar como autónomo es exactamente en qué consiste este término.
Para ser precisos en la definición, basta con decir que se considera autónomo a todo profesional que lleva a cabo una actividad con intención lucrativa y que tiene libertad total para determinar cuándo o para quiénes trabajar.
En palabras más simples, para ser autónomo debes tener la posibilidad de desempeñar tus actividades profesionales de manera independiente.
No obstante, otra de las cosas que debes saber para empezar como autónomo es que este proceso a pesar de tener gran cantidad de beneficios, implica muchas responsabilidades, impuestos y otras gestiones.
¿Qué requisitos necesito para empezar como autónomo?
Si ya has tomado la decisión, tienes que saber qué trámites debes llevar a cabo obligatoriamente en el caso de España.
- En primer lugar, para poder empezar a trabajar como autónomo debes darte de alta ante el Instituto de la Seguridad Social (INSS) y también en la Agencia Tributaria.
Es necesario hacer hincapié en que estos organismos a pesar de parecer bastante similares, no son lo mismo. En tal sentido, la documentación y demás requisitos son distintos para cada caso.
- Tener una actividad económica propia con fines de lucro y presentarla en una Declaración Censal ante la Delegación de la Hacienda.
- Haber cumplido la mayoría de edad y poder disponer libremente de tus bienes.
- En el caso de ser menor de edad, debes estar emancipado en cumplimiento con lo definido en el artículo 323 del Código Civil.
- La actividad debe llevarse a cabo constantemente y representar la fuente principal de tus ingresos generando facturas por esta operación.
- Proceder con la inscripción en el Impuesto de Actividades Económicas.
- Darte de alta ante el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).
Los documentos para iniciar tus labores como autónomo son los siguientes:
- Para darte de alta en Hacienda: Modelo oficial 036 o 037. En el caso de que se trate de una sociedad es importante presentar NIF o CIF.
- Para obtener el alta en RETA: Debes presentar la copia del alta en Hacienda, el Modelo TA.0521 y fotocopia del CIF o NIF según corresponda.
Artículo recomendado: Comprar una vivienda siendo autónomo
¿Qué obligaciones tengo como autónomo?
Otra de las cosas que debes saber para empezar como autónomo es que, además de ciertos beneficios, también adquieres algunas responsabilidades. Independientemente de la actividad que pretendas llevar a cabo como autónomo, hay obligaciones como:
- Presentar la Declaración de la Renta (IRPF): El monto de impuesto a pagar, depende principalmente de las riquezas que obtengas en función de la actividad realizada. Mientras más altas sean las ganancias, el pago de IRPF será mayor.
- Declaración de IVA: En este caso, la tasa se aplica en relación al importe que generas como empresa. El porcentaje común es del 21% y se aplica en todas las facturas. Siendo autónomo debes hacer el recaudo del IVA por tus actividades para presentarlo luego en Hacienda.
- Proceder con el trámite del modelo 347: Otra de las cosas que debes saber para empezar como autónomo, es que tienes la oportunidad de poder trabajar desde cualquier lugar y para otros países. Por esta razón, estás en obligación de rellenar este modelo en caso de que prestes tu servicio a terceras personas dentro de la Unión Europea.
Artículo recomendado: Edad de jubilación de autónomos
¿Debo pagar algo para ser autónomo en España?
Otra de las cosas que debes saber para empezar como autónomo en territorio español, es que asumirás ciertos gastos importantes que te mencionamos en el siguiente apartado.
Cuota de Seguridad Social para autónomos
Ten presente que, si se trata de tu primera vez trabajando por tu propia cuenta, accedes a diversos bonos. Esto quiere decir que cuentas con una tarifa menor en el plazo de los 24 meses iniciales siendo autónomo.
Con ello, inicialmente todo puede ser un poco más llevadero. En tal sentido, la estructura de pago de la cuota quedaría de esta forma:
- Primer año: 60 euros mensuales (- 80%).
- 6 meses posteriores: 141,65 euros mensuales (- 50%).
- 6 meses posteriores: 198,31 euros mensuales (- 30%). En el caso de tener más de 65 años o ser mujer, hay ciertas excepciones.
- Después de los dos años: 283,30 euros mensuales.
Artículo recomendado: Base de cotización de autónomos
IVA para autónomos
En cualquier caso, el importe a pagar equivale a un 21%. A menos que se trate de facturas emitidas en países que forman parte de la UE en donde no existe este tipo de tributo. Esto se conoce como IVA intracomunitario.
IRPF para autónomos
En relación con este tipo de impuesto en caso de ser persona física, se paga de acuerdo con este esquema: (Ingresos – gastos) x retención correspondiente = IRPF a pagar.
Otros gastos
Además de los gastos que obligatoriamente debes asumir, también se presentan otros como el alquiler de locales, servicio de gestoría, internet, teléfono, transporte, etc.
Ventajas y desventajas de empezar como autónomo en España
Existen muchas cosas que debes saber para empezar como autónomo. Sin duda, uno de los aspectos más importantes, es conocer tanto las ventajas como las desventajas para tener una visión mucho más clara.
Ventajas de ser autónomo
- Tienes la oportunidad de ser tu propio jefe.
- Estableces horarios y responsabilidades laborales.
- Puedes optar por deducciones en los gastos.
- No tienes la obligación de empezar con un capital.
- Es una modalidad económica para dar inicio a una empresa.
Desventajas de ser autónomo
- El compromiso depende únicamente de tu esfuerzo.
- Las deudas adquiridas, debes pagarlas con el patrimonio propio.
- Los ingresos mensuales pueden ser mayores o menores. Por ende, no hay garantía de un proceso de facturación estable.
- El pago de la cuota de Seguridad Social es obligatorio.
Artículo recomendado: Como pedir el paro siendo autónomo
Conclusión sobre empezar como autónomo en España
Una de las cosas que debes saber para empezar como autónomo es que dependerás únicamente de ti en todo momento. Si te mantienes con metas y objetivos claros, todo puede resultar mucho más sencillo. Necesitas empezar por involucrarte en temas relacionados con publicidad, marketing y recursos humanos.