Como saber si estoy impuesto de pagar impuestos

¿Cómo saber si estoy exento de pagar impuestos?

Una de las principales dudas que tiene la mayoría de los contribuyentes cuando se acerca una nueva campaña de la Declaración de la Renta es cómo saber si se está exento de impuestos. Por ello, en este artículo, se detallarán las principales variables que explican si se ha de pagar al fisco o este año se está libre.

Códigos QR de descarga app The Gestor

Como saber si estoy exento de pagar impuestos

Para empezar, en la Declaración de la Renta, en función de los rendimientos de trabajo, se pueden encontrar distintos supuestos. No es lo mismo estar exento de impuestos que no tener que declarar. Si uno se pregunta cómo saber si estoy exento de pagar impuestos debe analizar el dinero que ha percibido en el anterior ejercicio.

En el caso de que solo se perciba un salario, y por tanto haya un único pagador, el límite para tener que declarar se encuentra en los 22 000 euros brutos anuales. En cambio, si proviene de más de un pagador, esta cantidad baja hasta los 14 000 euros. Esto puede incluir una prestación por desempleo, o cualquier otro tipo de pensión retribuida. Además, es importante que cualquier importe del resto de pagadores no supere en su conjunto los 1500 euros anuales.

Por tanto, cualquier persona que su renta de trabajo no supere los 14 000 euros estará completamente exenta de impuestos. Sin embargo, en este caso, siempre es recomendable consultar el borrador de dicha declaración. Si le saliera favorable, debería presentarla para que Hacienda le devolviera los impuestos que haya podido pagar durante el año.

Otros casos excepcionales a tener en cuenta

Por otro lado, no hay que olvidar otras situaciones personales excepcionales que también pueden permitir ahorrarse el pago de impuestos, incluso si superan el mínimo establecido de 14 000 euros. Por ejemplo, una pareja que cuente con cuatro hijos a su cargo y haga la declaración conjunta estará exenta de impuestos hasta que entre los dos sumen los 20 281 euros brutos anuales.

El límite de los 14 000 euros anuales también se aplica para todos los rendimientos que provienen únicamente de prestaciones de la Seguridad Social, así como de prestaciones pasivas. Todas estas están recogidas en el artículo 17.2 de la Ley del IRPF. Existen muchos supuestos, por lo que lo mejor es valorarlos de forma individual para entender si están exentos de impuestos o han de declararse.

Adicionalmente, todas las personas que se centren en sus rendimientos inmobiliarios deben saber que estarán exentos todas las cantidades dinerarias que sean inferiores a los 1600 euros brutos anuales. Las ganancias patrimoniales también entrarán en este cómputo global. Sin embargo, las que tengan su origen en el rembolso o transmisión de acciones o participaciones, no se tienen en cuenta desde 2022.

Como conclusión, saber si uno está exento de impuestos es muy importante cuando se acerca el inicio de una nueva campaña de la Declaración de la Renta. Una de las mejores acciones es ponerse en manos de una gestoría especializada para poder calcular de la forma más adecuada los rendimientos individuales y colectivos.

Una de las principales dudas que tiene la mayoría de los contribuyentes cuando se acerca una nueva campaña de la Declaración de la Renta es cómo saber si se está exento de impuestos. Por ello, en este artículo, se detallarán las principales variables que explican si se ha de pagar al fisco o este año se está libre.

Como saber si estoy exento de pagar impuestos

Para empezar, en la Declaración de la Renta, en función de los rendimientos de trabajo, se pueden encontrar distintos supuestos. No es lo mismo estar exento de impuestos que no tener que declarar. Si uno se pregunta cómo saber si estoy exento de pagar impuestos debe analizar el dinero que ha percibido en el anterior ejercicio.

En el caso de que solo se perciba un salario, y por tanto haya un único pagador, el límite para tener que declarar se encuentra en los 22 000 euros brutos anuales. En cambio, si proviene de más de un pagador, esta cantidad baja hasta los 14 000 euros. Esto puede incluir una prestación por desempleo, o cualquier otro tipo de pensión retribuida. Además, es importante que cualquier importe del resto de pagadores no supere en su conjunto los 1500 euros anuales.

Por tanto, cualquier persona que su renta de trabajo no supere los 14 000 euros estará completamente exenta de impuestos. Sin embargo, en este caso, siempre es recomendable consultar el borrador de dicha declaración. Si le saliera favorable, debería presentarla para que Hacienda le devolviera los impuestos que haya podido pagar durante el año.

Otros casos excepcionales a tener en cuenta

Por otro lado, no hay que olvidar otras situaciones personales excepcionales que también pueden permitir ahorrarse el pago de impuestos, incluso si superan el mínimo establecido de 14 000 euros. Por ejemplo, una pareja que cuente con cuatro hijos a su cargo y haga la declaración conjunta estará exenta de impuestos hasta que entre los dos sumen los 20 281 euros brutos anuales.

El límite de los 14 000 euros anuales también se aplica para todos los rendimientos que provienen únicamente de prestaciones de la Seguridad Social, así como de prestaciones pasivas. Todas estas están recogidas en el artículo 17.2 de la Ley del IRPF. Existen muchos supuestos, por lo que lo mejor es valorarlos de forma individual para entender si están exentos de impuestos o han de declararse.

Adicionalmente, todas las personas que se centren en sus rendimientos inmobiliarios deben saber que estarán exentos todas las cantidades dinerarias que sean inferiores a los 1600 euros brutos anuales. Las ganancias patrimoniales también entrarán en este cómputo global. Sin embargo, las que tengan su origen en el rembolso o transmisión de acciones o participaciones, no se tienen en cuenta desde 2022.

Como conclusión, saber si uno está exento de impuestos es muy importante cuando se acerca el inicio de una nueva campaña de la Declaración de la Renta. Una de las mejores acciones es ponerse en manos de una gestoría especializada para poder calcular de la forma más adecuada los rendimientos individuales y colectivos.

Contacta con el equipo de The Gestor

¡La App The Gestor disponible en App store y Google Play es todo lo que necesita como emprendedor!

Creación de facturas, recepción de pagos, impuestos en tiempo real, conoce nuestros planes ideales para ti o tu empresa.

ARTÍCULOS RELACIONADOS