Una factura rectificativa es muy útil cuando necesitas corregir una factura original en la cual haya algún error. Aplica en los casos en que sea indispensable cambiar datos errados o corregir cualquier otra información.
Si no tienes claro todo lo que implica este tipo de factura, no te preocupes. A continuación, te mostramos todo lo que necesitas saber.
¿Qué es una factura rectificativa?
Como su nombre lo indica, este tipo de factura tiene como finalidad rectificar un error que de otra factura original. Este documento se emite, además, en los casos en que es necesario recuperar IVA de una factura no pagada o hacer una devolución.
La normativa de facturación española, en el artículo 15, define lo que son las facturas rectificativas. De igual modo, determina los casos en los cuales es posible aplicar este tipo de comprobante.
Comúnmente, las facturas rectificativas eran facturas de abono. No obstante, con la modificación del Reglamento de facturación de 2012, esto cambió. Fue entonces que la factura de abono pasó a llamarse factura rectificativa. Esta modificación entró en vigencia a partir del año 2013.
¿Cuáles son los tipos de facturas rectificativas que existen?
Las facturas rectificativas pueden dividirse en dos tipos de acuerdo con el tipo de cambio. En este caso, si se trata de diferencias o sustitución.
Factura rectificativa por sustitución
Este tipo de factura debe señalar la modificación que se haya hecho mencionando el valor del cambio. Es decir, que debes registrar dos facturas. En primer lugar, la errada, con valores negativos, y la rectificativa.
Factura rectificativa por diferencias
Debe indicar claramente el valor de la rectificación, sin tener en cuenta el signo.
¿En qué caso puedo emitir una factura rectificativa?
La factura rectificativa no puede usarse en cualquier tipo de casos. Por ello, se han definido escenarios específicos como los siguientes:
· Corrección de una factura cuando no se apega a los requisitos legales en su contenido.
· Modificar un error en el importe emitido en una factura.
· Para devolver parcial o totalmente un pedido.
· En el caso en que la cuota tributaria se ha calculado de forma equivoca.
· Para recuperar el IVA declarado en un trimestre anterior de una factura no pagada.
Es importante mencionar que debes emitir este tipo de factura lo más pronto posible a darse cualquiera de los casos descritos. El Reglamento permite que rectifiques varias facturas por medio de una única factura rectificativa.
¿Cómo la puedo hacer?
Para poder realizar una factura rectificativa debes tener en cuenta lo siguiente:
· Tienes que hacer constar los datos de identificación de la factura a rectificar.
· El contenido de una factura rectificativa está ligado al de una factura ordinaria. Todo esto aspectado en el artículo 6 y 7 del Reglamento de facturación.
· Este tipo de factura se emite solo en los casos antes mencionados.
En el caso de emitir una factura rectificativa de una factura simplificada, tiene que realizarse con los mismos contenidos obligatorios del modelo de factura simplificada.
¿Cómo hacer una factura rectificativa con retención?
Emitir una factura con retención errada es más común de lo que piensas. Si el dato de la retención en tu factura se encuentra errado, tienes posibilidades de subsanación. Para solucionar esto, debes emitir una factura rectificativa.
Tanto para la emisión de una factura rectificativa tradicional como una factura con retención, los requisitos son exactamente los mismos:
· Llamarse con carácter obligatorio “factura rectificativa”.
· Tener una serie independiente.
· La numeración dentro de la serie debe ser correlativa.
· El documento debe tener fecha y número de la factura que se pretende corregir y el motivo.
· Señalar el valor que se abonó y el que sería correcto.
Nota: No dejes de leer nuestro artículo sobre cuándo emitir facturas sin IVA.
Requisitos que debe tener
Como todas las facturas, las rectificativas deben constar también de ciertos requisitos como:
· Serie y número de facturación.
· Fecha en la cual se emite la factura.
· Razón social o nombres y apellidos de quien emite la factura como del receptor.
· Número de NIF de quien emite la factura y quien la recibe si se trata de autónomo o empresa.
· Domicilio del emisor de la factura y del receptor.
· Conceptos desglosados y descritos con claridad de cada operación con importe unitario sin IVA y sin el descuento, de ser el caso. Al final se debe hacer constancia del total facturado incluyendo cargos, impuestos y descuentos que se hayan aplicado.
· Tipo de impuesto IVA y otros impuestos si es el caso como recargos de equivalencia, retención de IRPF, entre otros.
· Cuota tributaria. Se refiere al IVA total a pagar que se debe consignar por separado.
· Fecha de la operación que se documenta o en el supuesto, que se haya recibido pago adelantado, si se genera en fechas diferentes a la de la emisión de la factura.
¿Cuánto tiempo tengo para emitir una factura rectificativa?
Tan pronto que tengas constancia de cualquier escenario que se menciona antes, debes emitir la factura rectificativa. Sin embargo, para la emisión dispones de un plazo de cuatro años desde que se devengue el IVA.
El período permitido es de tres meses desde que se cumplen los requisitos necesarios en el caso particular de la factura rectificativa para recuperación del IVA de facturas impagadas.
Nota: Si eres un trabajador autónomo, entonces lee nuestra guía sobre facturas para autónomos.
¿Factura rectificativa o factura abono?
La factura de abono es la definición más frecuente a nivel internacional para hablar de una nota de crédito. En España se determinó en la última modificación del Reglamento de facturación, unir las facturas de abono bajo el término de factura rectificativa.
Conclusión
Como habrás podido observar, la factura rectificativa es útil para corregir una factura con retención errada o cualquier otro tipo de error en facturación que puedas tener. Esto aplica tanto en el nombre del cliente o la empresa como en el monto a facturar.
No obstante, si aún presentas dudas en relación al tema, puedes recurrir a los servicios de gestores especializados en el tema.
Otros tipos de facturas:
- Factura proforma
- Factura simplificada
- Factura proforma
- Factura electrónica
- Factura recapitulativa
- Factura ordinaria