Fondo de maniobra

Fondo de maniobra: Qué es y cómo se calcula

Si eres empresario o profesional autónomo, es natural que te parezcan familiares palabras como fondo de maniobra, liquidez o capital. Ahora bien, si no tienes idea de ninguno de estos términos, pero tienes que hacerte cargo de este tipo de trámites en tu compañía, lo mejor que puedes hacer es seguir leyendo este artículo.

A continuación, te explicamos de qué se trata el fondo de rotación o maniobra y todo lo que debes hacer para poder calcularlo correctamente.

¿Qué es el fondo de maniobra?

En temas económicos, el fondo de maniobra es aquel que agrupa todos los recursos monetarios a largo plazo que necesita una empresa para continuar desarrollando sus actividades en un corto período de tiempo.

Dicho de modo simple, permite controlar la capacidad de puede tener tu negocio para seguir adelante y crecer con el paso del tiempo. Es decir, el fondo de rotación no es más que una ratio referencial que ofrece una predicción sobre el estado financiero de cualquier tipo de empresa a corto plazo.

Artículo sugerido: Impuestos de las PYMES: Guía completa

¿Qué importancia tiene el fondo de maniobra?

En este punto, es posible que te preguntes si realmente es tan importante conocer acerca del fondo de rotación y la respuesta es sí. A decir verdad, para tener un buen dominio y conocimiento de la contabilidad de tu empresa, no basta con quererlo. Es necesario usar los recursos disponibles para asegurar la salud financiera del negocio en el futuro.

En pocas palabras, el fondo de maniobra es indispensable para lograr el éxito como dueño de una empresa. Por medio de este mecanismo, es posible tener en consideración los cobros y pagos que surgirán en el futuro. En este caso, lo más importante es que siempre estés en números positivos.

¿Cómo se calcula el fondo de maniobra?

En primera instancia, debes tener claro que el fondo de rotación está conformado por el activo corriente y el pasivo corriente.

En el primer punto, el activo corriente se refiere a las existencias que esperas poder vender, consumir o que se consideran dentro del período de explotación. Además, este activo es lo que esperas transformar en moneda en un plazo no mayor a un año.

Para entender mejor, se pueden ejemplificar cómo el dinero que tienes en el banco, las inversiones económicas que llevas a cabo en la empresa y las existencias.

El pasivo corriente, por su parte, engloba todas las responsabilidades financieras y deudas que tiene tu compañía y que debe atender en un lapso de tiempo corto. Esto quiere decir, que el plazo, en este caso, debe ser menor a los 12 meses.

Artículo sugerido: Multas y sanciones para autónomos ¡Cuidado!

¿Cuál es la fórmula para calcular el fondo de maniobra?

Bien, ya tienes claro cómo está compuesto el fondo de maniobra. Ahora te explicamos a continuación la fórmula para poder calcular el fondo de maniobra correctamente. La fórmula es la siguiente:

Fondo de maniobra = activo corriente – pasivo corriente

Realmente es muy simple de hacer y no necesitas ser un experto de la matemática. Sin embargo, debes saber que para esta fórmula es posible obtener tres resultados:

Puede resultar igual a cero

Este resultado se origina cuando el activo corriente y el pasivo corriente tienen un mismo monto. Por ejemplo, si tu activo corriente equivale a 300€ y tu pasivo corriente suma un total de 300€, el fondo de rotación será igual a 0. Este punto, aunque puede parecer inofensivo, debe generar una alerta importante.

Si te encuentras en una situación de este tipo en tu negocio, es posible que estés entrando en riesgo financiero. El resultado cero, indica que en activo corriente podría estar financiado por medio de préstamos a largo plazo. Esto último, representa la posibilidad de que la empresa no pueda cubrir dichos compromisos en el futuro.

Positivo

En este caso, si tu activo corriente es mayor al pasivo corriente, tendrás un fondo de rotación positivo. Por ejemplo, si tienes un activo corriente de 300€ y tu pasivo corriente es de 140€, obtienes un fondo de maniobra de 160€. Esto quiere decir que tu compañía está equilibrada en términos financieros.

Negativo

Esto es lo opuesto al caso anterior, es decir, cuando tu activo corriente es menor al pasivo corriente. En este escenario, es importante atender un posible problema en el manejo de las finanzas de la empresa. Por ejemplo, si tienes un activo corriente de 200€ y tu pasivo corriente es de 300€, obtienes un fondo de maniobra de – 100€.

Pese a que no existe un resultado que asegure el fondo de rotación adecuado para que tu empresa siga creciendo, siempre es recomendable que tomes las decisiones importantes apoyándote en información actual del estado financiero de la empresa.

En tal sentido, usar este recurso es útil y funcional si quieres saber cómo se encuentra la compañía. Además, tienes la posibilidad de estimar el comportamiento de las finanzas en el tiempo. Esto es vital para encaminar correctamente tu negocio.

¿Cómo analizar el fondo de maniobra?

Para analizar el fondo de rotación de tu compañía, basta con realizar un cotejo entre el fondo de maniobra y la marea. Cuando el fondo de rotación es positivo, se traduce en marea alta. Entendiendo un poco la referencia, no es más que la oportunidad para que tú, siendo el marinero, embarranques de forma segura.

Si sucede lo contrario, la marea está baja. Esto quiere decir que necesitas buscar opciones, posibilidades y métodos para orientar la empresa hacia un rumbo firme.

¿Cómo solucionar el fondo de maniobra negativo?

Si realizas el cálculo de fondo de rotación y el resultado es negativo, aún queda algo por hacer. Te mencionamos algunos ejemplos ahora mismo:

  • Pedir extensión de plazos para pagos ante la Hacienda.
  • Proceder con cobros anticipados.
  • Postergar algunos pagos a través de un acuerdo de los lapsos establecidos.
  • Descuentos o rebajas por pagos a tiempo.

En cualquier caso, para evitar lo anterior; lo más importante es tomar las medidas necesarias a tiempo. El único modo de asegurar una economía fructífera es mantener el control adecuado.

ARTÍCULOS RELACIONADOS