IVA intracomunitario

IVA Intracomunitario: Todo lo que necesitas saber

Todas las compañías y trabajadores autónomos que realizan actividades comerciales dentro de la Unión Europea deben tener presente todo lo relacionado con el IVA intracomunitario. Esto es de vital importancia puesto que no están en la obligación de hacer el cobro de IVA en la emisión de facturas a clientes pertenecientes a la UE.

Si tienes una empresa o eres autónomo y necesitas saber más acerca de este tema, debes seguir leyendo. En el siguiente artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre este tipo de IVA y cómo funciona.

Códigos QR de descarga app The Gestor

¿Qué es el IVA intracomunitario?

Para comprender de qué se trata el IVA intracomunitario necesitas tener claro qué es el IVA como tal.

En palabras sencillas, se entiende como IVA o Impuesto sobre el Valor Añadido el tipo de tributo que se encuentra presente en el proceso de compra o venta de productos y servicios dentro de un país específico. No obstante, para aquellos comerciantes que viven en la UE, este impuesto puede ser distinto según el lugar.

Con la creación de lo que se conoce como Comunidad Europea, entró en vigencia también, un reglamento de IVA. Dicha norma, llamada IVA intracomunitario, tiene por objetivo simplificar las actividades de compraventa entre participantes intracomunitarios.

Es importante mencionar que esto involucra a todos los procesos comerciales que se realicen tanto entre empresas como autónomos siempre y cuando vivan dentro de los países que forman parte de la Comunidad Europea.

Dicho de un modo más simple, se puede definir al IVA intracomunitario como un grupo de reglas aplicables sobre gestiones comerciales entre miembros de la UE.

¿Qué ventaja tiene el IVA intracomunitario?

Este tipo de IVA tiene diversos beneficios para los procesos de compraventa entre miembros de la Unión Europea. Sin embargo, la ventaja más importante es que esta modalidad hace posible que autónomos y empresarios no estén obligados a incluir el IVA en las facturas emitidas a sus clientes europeos.

No obstante, es importante tener presente que para que esto sea posible se requiere estar dado de alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios o también llamado por sus siglas ROI. Para comprenderlo mucho mejor, es posible que haya dos escenarios:

  • Tienes una empresa, pero no estás dado de alta en el ROI: En este caso, emites la factura, por ejemplo, a un empresario de Francia. Sin embargo, se le suma el 21% de IVA correspondiente en el mercado español. En tal sentido, tu cliente termina pagando un importe mayor.
  • Eres empresario y estás de alta en el ROI: En este tipo de escenario, no estás obligado a colocar el IVA en tu factura en el caso de que el otro miembro de la transacción también esté registrado en el ROI. Por ello, tu cliente paga menos. En el caso contrario, es decir, que tu cliente no esté dado de alta en el ROI, es obligatorio incluir el IVA de España.

Si bien es cierto que no es una obligación darse de alta en el ROI para poder realizar actividades comerciales con otros países de la UE, es bastante útil hacerlo para ser mucho más competitivo en el mercado en comparación con otras empresas y profesionales. No tener que cobrar IVA a tus clientes es, sin duda, una ventaja importante.

¿Cómo se aplica el IVA intracomunitario?

Como bien mencionamos antes, el IVA intracomunitario se debe aplicar a todas las actividades comerciales de productos o servicios entre países que formen parte de la Unión Europea.

Por ejemplo, si eres dueño de una empresa con sede en territorio español y ofreces un servicio o producto a otro país que forma parte de la UE, es necesario cumplir con los criterios de IVA establecidos para emitir tu factura. Para poder aplicar este tipo de IVA, se tiene en consideración lo siguiente:

  • Si es un producto o un servicio.
  • Si es una venta o una compra.
  • Si quien compra es un profesional, particular o una empresa.
  • Si estás de alta para poder realizar este tipo de gestiones (NIF intracomunitario).

¿Cómo se declara el IVA intracomunitario?

Este tipo de IVA también es declarable por medio del modelo 349 de la Agencia Tributaria.

Con este tienes el deber de notificar de todas las actividades comerciales que llevaste a cabo en Europa. Asimismo, tienes el deber de explicar todos los importes correspondientes a las compras y ventas asociadas a dichas gestiones. Este formulario no es más que un resumen de cada gestión intracomunitaria que realizaste.

En el caso de valores menores a los 35.000 € por comercialización de productos o servicios y de 15.000 € en el caso de compraventa a otro país perteneciente a la UE, solo es necesario presentar el documento de forma anual en enero del próximo año.

Si se trata de montos superiores, y de acuerdo con el importe, será obligatorio presentarlo de forma mensual, bimensual o trimestral según corresponda.

¿Cómo registrarse en el ROI?

Para que puedas proceder con la inscripción en el ROI tienes que empezar por llenar el formulario 036 de Hacienda y completar la casilla 582. Con esto, tienes la oportunidad de solicitar tu alta como operador intracomunitario.

En la casilla 584 se debe anexar la fecha probable para llevar a cabo la primera actividad. Tienes que hacer la entrega de este documento vía online o de forma presencial a una oficina de la Agencia Tributaria. Finalmente, debes esperar hasta obtener tu número de operador.

En la mayoría de casos, este tipo de gestiones tienen un plazo resolutorio no mayor a tres meses. Si en ese período de tiempo, no has recibido respuesta alguna, es posible que tu solicitud haya sido rechazada.

Nota: Lee nuestro artículo sobre las Facturas sin IVA.

Conclusión

Sin duda alguna, el IVA intracomunitario puede ser de gran ventaja para el desarrollo de tus actividades comerciales en la UE.

Si recurres a esta modalidad y te das de alta en el ROI, puedes llevar a cabo tus operaciones con otros países miembros de la Comunidad Europea. Lo más importante es que no corres el riesgo de posibles sanciones por parte de la Agencia Tributaria.

Contacto The Gestor

ARTÍCULOS RELACIONADOS