Si eres un autónomo o pyme y tienes vínculos comerciales con empresas de otros países dentro de la Unión Europea, es importante que conozcas qué es el modelo 349, cuándo se presenta y cómo cumplimentarlo de forma correcta.
Al igual que las compraventas que realices en territorio español, aquellas operaciones con clientes o proveedores de alguno de los 28 países del bloque europeo (intracomunitarios) deben ser notificadas a Hacienda. Para ese efecto, la autoridad fiscal pone a disposición de los contribuyentes el modelo 349.
¿Qué es el modelo 349?
El modelo 349 de Hacienda es una declaración informativa en la que se detallan todas las operaciones intracomunitarias. Estas incluyen los intercambios de bienes y servicios realizados con profesionales o empresas fuera de España, pero pertenecientes a la Unión Europea. Su periodicidad puede ser mensual o trimestral, dependiendo del caso.
Para poder hacer uso de este formulario, tanto el vendedor como el cliente deben estar dados de alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI) y contar con su número de identificación.
Recuerda que este modelo no requiere la realización de ningún pago, ya que las operaciones intracomunitarias están exentas de IVA. Pese a ello, no presentarla podría acarrear una sanción por parte de Hacienda.
Dato: Las operaciones con Ceuta, Melilla y las Islas Canarias no se consideran intracomunitarias, sino exportaciones o importaciones. Por ello, no están afectas a la presentación del modelo 349.
¿Quiénes deben presentar el modelo 349 a Hacienda?
Están obligados a presentar el modelo 349 todos los sujetos pasivos que desarrollen operaciones intracomunitarias, según lo dispuesto en el artículo 79 de la Ley del IVA. Esto incluye a los autónomos y empresarios que realicen compraventas con otros países de la Unión Europea.
No obstante, es necesario cumplir con algunas condiciones:
- La compraventa no debe prestarse en el territorio de aplicación del impuesto.
- Como efecto de lo anterior, la operación debe estar sometida a un gravamen distinto al del país de origen, pero siempre en un estado miembro de la UE.
- Tanto el vendedor como el receptor del producto / servicio deben ser profesionales autónomos o sociedades. Si el consumidor final es un comprador, entonces la factura sí contiene el IVA y no corresponde su inclusión en el modelo 349.
- Como dijimos, ambas partes deben estar registradas como operadores intracomunitarios.
Nota: Lee nuestra guía completa sobre el Kit Digital.
¿Cuándo se presenta el modelo 349?
Los plazos de presentación del modelo 349 dependerán directamente de la cantidad reflejada en la facturación de las empresas.
Presentación mensual
Aplica cuando las prestaciones intracomunitarias superan los 50,000 euros durante el trimestre en curso o en los cuatro trimestres naturales anteriores. En este caso, el pago debe realizarse durante los primeros 20 días naturales del mes posterior al periodo correspondiente.
Presentación trimestral:
Es el caso más común. Ocurre cuando las prestaciones del trimestre de referencia o de cada uno de los cuatro trimestres previos no sobrepasa los 50,000 euros. Si la cantidad llegara a ser mayor, la periodicidad pasa a ser mensual.
Si tuvieras que presentar el modelo 349 cada tres meses, este sería el cronograma de entregas:
- Primer trimestre: Entre el 1 y 20 de abril.
- Segundo trimestre: Entre el 1 y el 20 de julio.
- Tercer trimestre: Entre el 1 y el 20 de octubre.
- Cuarto trimestre: Entre el 1 y el 30 de enero (del año próximo).
¿Cómo rellenar el modelo 349 paso a paso?
Ahora que conoces qué es el modelo 349 y cuándo debes presentarlo, entramos a la parte más importante: cómo cumplimentarlo correctamente. No tienes de qué preocuparte, ya que no es un formulario complicado. Recuerda tener a la mano todas tus facturas de operaciones intracomunitarias, tanto de ingresos como de egresos.
El modelo 349 está dividido en tres páginas. Así es como debes rellenar cada una de ellas:
Primera página: Resumen
En los primeros apartados debes colocar tus datos de identificación (nombres y apellidos o razón social, NIF, teléfono, dirección), así como el ejercicio, periodo y modalidad de presentación.
Luego tenemos el resumen de la declaración. En estas casillas detallarás el número total de operaciones intracomunitarios y el importe de tales operaciones. También encontrarás casillas para detallar operaciones intracomunitarias con rectificaciones, de ser el caso.
El espacio correspondiente al importe total de las operaciones debe coincidir a lo que expresa la suma de las casillas 10 y 59 del modelo 303 de declaración trimestral del IVA.
Dato: Si algún profesional o empresa resultara ser cliente y proveedor a la vez, tendrás que contarlo dos veces en el número total de operadores intracomunitarios.
El siguiente espacio es reservado para las presentaciones en soporte colectivo. Finalmente, coloca la fecha y tu firma.
Segunda página: Rectificaciones de periodos anteriores
Este espacio del modelo 349 se debe llenar en caso tengas que realizar rectificaciones de algún periodo anterior. Contiene las mismas casillas de la tercera página, agregando la base imponible rectificada (junto con la que declaraste en el formulario anterior).
Nota: Lee nuestra guía sobre impuestos de las PYMES.
Tercera página: Detalle de operaciones intracomunitarias
Las hojas interiores son clave para el llenado del modelo 349, pues allí detallarás cada una de las operaciones intracomunitarias que hayas realizado, así como las posibles rectificaciones.
Cada operación debe contener los siguientes datos:
- Código país.
- NIF intracomunitario.
- Nombres y apellidos o razón social.
- Clave (tipo de operación).
- Base imponible del IVA de la operación.
Claves del modelo 349 según el tipo de operación
En las casillas señaladas como “Clave”, debes colocar la letra correspondiente al tipo de operación que hayas realizado. Estas son las claves:
Clave A: Compras intracomunitarias realizadas por el sujeto pasivo declarante, es decir, tú.
Clave E: Entregas intracomunitarias de bienes que hayas realizado.
Clave T: Entregas realizadas en otros estados de la UE, que sean subsiguientes a adquisiciones intracomunitarias exentas (operaciones triangulares).
Clave S: Prestaciones intracomunitarias de servicios que hayas realizado.
Clave I: Compras intracomunitarias de servicios realizadas en el territorio de aplicación del impuesto, en las que tú hayas sido el destinatario.
Clave M: Entregas intracomunitarias de bienes posteriores a una importación exenta, según el artículo 27.12° de la Ley del IVA.
Clave H: Similar a la clave M, pero en el caso que la entrega haya sido realizada por el representante fiscal, según lo previsto en el artículo 86.3 de la Ley del IVA.
¿Cómo se presenta el modelo 349 de Hacienda?
Aunque tienes la posibilidad de presentar el modelo 349 a Hacienda de forma presencial, la forma más práctica de hacerlo es online, desde la sede electrónica de la Agencia Tributaria. Puedes ingresar utilizando tu Cl@ve PIN, DNI electrónico o certificado digital.