Es bastante usual que el Número VAT se confunda en muchos casos con el NIF. Sin embargo, son dos cosas totalmente diferentes. Si tienes dudas con respecto a esto, no te preocupes. En el siguiente artículo te explicamos de qué se trata y cómo puedes solicitarlo.
¿Qué es el Número VAT?
El Número VAT o también conocido como VAT number en el resto de Europa, se trata de un número que permite identificar en términos fiscales a todas las empresas. Esto aplica para todos aquellos establecimientos comerciales que llevan a cabo sus actividades comerciales con empresarios de la Unión Europea.
Es importante mencionar que la finalidad u objetivo de la aplicación del Número VAT es la no aplicación del IVA en las actividades empresariales antes mencionadas.
En tal sentido, solo se puede contar con esta numeración en el caso de empresas que pretendan relacionarse a nivel comercial con empresas pertenecientes a la Unión Europea.
¿Cuándo surge el Número VAT?
El Número VAT surge cuando se estableció el sistema único de pagos que se aplicó en el continente europeo, conocido como SEPA. Dicho estatuto causa que las compañías estén obligadas a cambiar algunos criterios de facturación y cobro de servicios a otras empresas de la UE.
De hecho, una de las variantes es la imposición de solicitar el Número VAT para todas las compañías con actividades intracomunitarias.
Sin lugar a dudas, este sistema implica un beneficio fiscal para todas las partes involucradas. La UE admite el no emitir el impuesto al generar una factura (originaria) si se hace el registro por medio de un método de retribución a través de modelos en la organización receptora (destinatario).
Artículo recomendado: ¿Cómo consigo mi NIE?
Aspectos a tener en consideración
- Antes de emitir facturas relacionadas con cualquier actividad intracomunitaria, debes validar que el cliente se haya dado de alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios. De esta manera, evitas problemas en el futuro.
- En todas las facturas que emites a alguna nación perteneciente a la UE, debes incluir una declaratoria que valide que la acción está libre de IVA.
- Cuando presentes el modelo 349, incluye compras, ventas y toda la información de quien emite la factura, además del importe a facturar.
- Considera que Hacienda puede dar de baja a quienes no declaren este tipo de actividades intracomunitarias en un lapso de tiempo mayor a 12 meses.
¿Cuál es la diferencia entre el Número VAT y el NIF?
Para cualquier actividad comercial, es de vital importancia tener claro cuál es la diferencia entre el NIF y el Número VAT. Ambos tipos de numeración identifican a una empresa para la realización de gestiones, pero son bastante distintos entre sí.
Las compañías o autónomos en el territorio español, por únicamente darse de alta, no pueden obtener el Número VAT. Este número debe pedirse ante la Agencia Tributaria, de modo virtual o presencialmente, quien lo otorga según corresponda.
En resumidas cuentas, si piensas o necesitas brindar un servicio comercial a países que forman parte de la Unión Europea, debes poseer el VAT. Se distingue con respecto al NIF pues éste permite que se puedan realizar operaciones en España, mientras que el Número VAT funciona igual pero más allá del territorio español.
¿Cómo puedo solicitar el Número VAT?
Si tienes una empresa y quieres obtener el Número VAT, debes hacer la solicitud ante la Agencia Tributaria y acreditar toda la información necesaria para corroborar que necesitas este número de identificación fiscal.
En otras palabras, esto quiere decir, que un funcionario de Hacienda debe asegurarse de que tu actividad empresarial tiene intenciones y capacidades para emitir facturas en países miembros de la UE. En tal sentido, esta persona comprueba que necesitas el Número VAT de acuerdo con lo establecido en la norma.
Hay dos escenarios puntuales en los que no se otorga este número de identificación fiscal europeo: cuando no es necesario realmente el VAT o si no es posible acreditar que se pretende desarrollar operaciones comerciales fuera del territorio español.
El proceso de acreditación de la necesidad del Número VAT, es complejo de acuerdo con la Comunidad Autónoma en la que se realice el trámite. Sin embargo, en la mayoría de los casos, debes cumplir con los siguientes pasos:
- Presentar documentos laborales que justifiquen la actuación en la empresa.
- Información de la organización.
- Justificación para solicitar el Número VAT.
Después de presentar la solicitud ante la Agencia Tributaria, dicha entidad realiza el análisis del caso. El tiempo de resolución estimado no supera los 15 días. Luego de esto, debes recibir una carta en la cual se te notifica si eres apto o no para recibir el VAT.
En el caso de que tu solicitud sea improcedente, en la misma carta se informan los pasos a seguir para apelar ante la denegación del alta por parte del organismo tributario.
Artículo recomendado: Número de soporte del NIE: Guía completa
¿Cómo puedo saber si mi solicitud de VAT es aprobada?
Para que puedas comprobar si la solicitud del Número VAT para tu empresa ha sido aprobada, tienes la posibilidad de consultar en el sitio oficial del VIES. Tu registro, permite verificar todos los datos correspondientes a una empresa con VAT admitido.
Hay dos casos particulares en los que puedes verificar en estado de una solicitud de Número VAT para tu empresa:
- Cuando no hayas solicitado el VAT para realizar actividades comerciales en la UE y requieras de su aprobación urgente. Pese a no tener la carta de la Agencia Tributaria con la solicitud aprobada, si figura el registro en VIES, es posible operar con el Número VAT.
- Para constatar que la otra compañía que emite o recibe la factura, tiene autorización para realizar actividades comerciales en la Unión Europea.
Una vez que estás de alta, de acuerdo con el protocolo de facturación de tu compañía, puedes pedir a la Agencia Tributaria la devolución del IVA soportado en los países de la UE.
Artículo recomendado: Número de la Seguridad Social: ¿Cómo encontrarlo?
Conclusión
Si eres autónomo o dueño de una empresa y quieres operar con empresarios que están fuera de España, es importante solicitar tu Número VAT. Este tipo de documento fiscal permite llevar a cabo operaciones comerciales con empresarios que pertenezcan a la Unión Europea.
La finalidad del VAT, es liberar del IVA a las empresas que intercambian facturas y forman parte de la UE.