Cuando se te presenta la necesidad de crear un negocio o hacerle una ampliación, se hace evidente la utilidad de diseñar un plan financiero. Una herramienta cómo esta puede significar el éxito o fracaso de ese proyecto que te has propuesto cuando desarrollas una actividad económica siendo autónomo.
Existen numerosas empresas y emprendedores que no toman en cuenta lo ventajoso que es dedicar un poco de esfuerzo para elaborar un documento que ponga en claro sus finanzas. Esto puede suceder por considerar que es una pérdida de tiempo o por un rechazo a priori al ejercicio de hacer cálculos y estimaciones. Sin embargo, nada más desfavorable que esa actitud.
Si alguna vez te has preguntado ¿por qué necesito un plan financiero si soy autónomo? es momento de que obtengas la respuesta.
A qué se le conoce como Plan Financiero
Se conoce con ese nombre a un documento donde se refleja el cálculo de los gastos de un negocio y, de la misma manera, la rentabilidad de las operaciones. Es muy útil también para visualizar el tiempo que te puede llevar alcanzar las metas económicas propuestas.
Con el fin de que puedas obtener la información necesaria en un Plan Financiero debes:
- Estudiar y evaluar la situación financiera presente: ingresos, gastos, cuentas por pagar o cobrar.
- Plantear objetivos financieros puntuales, que se puedan medir y alcanzar, que sean realistas y a los cuáles otorgues un tiempo para su cumplimiento.
- Construir un presupuesto detallado.
- Poner en ejecución el plan financiero considerando la posibilidad de que puedas hacer ajustes y modificaciones en el camino.
- Evaluar resultados.
Un plan de esta naturaleza debe incluir ciertas previsiones en materia de ventas, así como las fuentes de financiamiento, los impuestos, los gastos fijos y los compromisos fiscales. No puedes olvidar los resultados que se logran periódicamente. Al incluir una proyección estimada de ventas, se derivan estrategias para que la actividad económica avance hacia su crecimiento.
Ubicar inversionistas es algo para lo que te puede servir este documento, debido a que da información creíble acerca del valor real de tu empresa y las proyecciones a futuro de cuánto puede llegar a alcanzar su valor.
Hay dos maneras en que puedes diseñar tu Plan Financiero:
- A largo plazo en donde proyectas de dos a cinco años. El rango de variables y el nivel de incertidumbre es grande.
- A corto plazo en donde proyectas con plazos iguales o menores a un año.
Qué requiere como autónomo
Para obtener un Plan Financiero reúne toda la información importante que debe contener:
- Datos elementales de identificación, entre ellos el nombre de la empresa y el de las personas que la integran, fecha de inicio del plan, periodo de tiempo que abarca.
- Balance general o estado de resultados donde se resume la salud financiera de tu negocio o actividad económica; se compone de activos (bienes y derechos de la empresa), pasivos (las deudas o créditos, es decir lo que debe la empresa) y patrimonio o capital contable.
- Plan de inversiones y de financiamiento. Abarca los activos fijos que tendrás a disposición y la forma de financiación.
- Estado de resultados o estado de ganancias y pérdidas. Tiene que ver con los ingresos por ventas y gastos; los tiempos de cobros y de pagos que permitirán observar la rentabilidad en un período establecido.
- Ventas y costes. Estimación de lo que venderás al mes. Es un pronóstico que haces sobre las ventas que aspiras alcanzar dentro de un lapso de tiempo determinado.
- Costes variables. Aquellos que fluctúan considerando la actividad generada por tu empresa. Son sensibles a las variaciones por volumen de producción, sea de bienes o servicios.
- Proporción o ratio económica. Gracias al ratio tienes una buena idea de la rentabilidad. Es recomendable hacerlo anualmente para tener un punto de comparación sobre la evolución de tu negocio.
Al tener toda la data necesaria, se te hará más fluido el proceso de planificación. Este proceso requiere que:
- Definas y priorices objetivos en términos de finanzas.
- Establezcas los lapsos de tiempo en los que piensas lograr tales objetivos.
- Diseñes un presupuesto financiero especificando los renglones que necesitas considerar para alcanzar lo que te has propuesto.
- Y algo muy importante, medir y controlar todo lo que vayas haciendo y lo compares con planes financieros anteriores (cuando aplique).
Nota: Lee nuestro artículo sobre el análisis DAFO y su utilidad para las empresas (grandes o pequeñas).
¿Por qué lo debes tener?
Aunque a una buena parte de autónomos, sean emprendedores o tengan su empresa, se sienten abrumados al pensar en los aspectos financieros, este aspecto es realmente importante. Manejarlo con orden y sensatez impacta a favor de que tu negocio evolucione continuamente y de forma controlada. Igualmente, permitirá que tomes decisiones estratégicas con base en datos reales.
Un Plan Financiero te permite:
- Identificar tus ingresos y gastos. Factor clave para poder crecer y asegurar la viabilidad de tu empresa.
- Tener tus análisis económicos y financieros a mano. Sabes lo que realmente ganas o pierdes. Así mismo, estarán a vista todos los préstamos o hipotecas activos, incluyendo el tiempo restante, los montos de cada cuota y los intereses generados.
- Distinguir si vas a requerir financiamiento y cuánto.
- Conocer bien el monto de inversión para tu negocio.
- Impulsar tus ventas sin que debas asumir nuevos gastos.
- Evitar la preocupación de no saber la situación real de la actividad económica que desarrollas.
Con esta herramienta, al mantener en orden todo lo concerniente a tus finanzas se te hará más fácil buscar oportunidades de negocio y nuevos inversionistas. Por otra parte, al mantener números positivos habrá mayor atracción por parte del mercado. Esto debido a que se presentarán competidores que se quieran medir contigo, así como también capitales de inversión y aliados.
Esperamos que este artículo sobre el Plan Financiero siendo autónomo te haya parecido útil. En ese caso comenta y comparte.