¿Qué es el IRPF y cómo funciona?
El IRPF es el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, y todos tenemos que pagarlo en algún punto. Si eres un trabajador en una empresa, la misma empresa te retendrá un porcentaje en tu nómina y lo ingresará en la AEAT a tú nombre, esto queda reflejado en tus nóminas mensuales. Asimismo, tú tendrás la obligación de hacer tu declaración del IRPF al finalizar el año donde sabrás el resultado de la autoliquidación y con ello sabrás si tendrás que pagar un poco más o si se te devolverá por haber pagado de más.
Pero, ahora si eres autónomo ¿Cómo funciona para ti el IRPF? Este impuesto se coloca en tus facturas como una retención o un “descuento” que le aplicas a tus clientes. El porcentaje de retención que debes colocar en tus facturas va a depender si te has dado de alta por primera vez, 7%, o si ya llevas un tiempo realizando alguna actividad económica, 15%. En ambos casos tendrás que presentar la declaración anual que liquidará, en relación con lo que ganas, el monto final a pagar o el monto a devolver por parte de la Administración.
¿Cómo la debo aplicar en mi factura? Utiliza nuestra calculadora y mira como calcular el IRPF.
¿Qué pasa con esta retención que aplicas a tus clientes?
Esta retención tu cliente autónomo o empresario la tendrá que declarar a la AEAT.
¿Qué pasa con la retención que te aplican?
Esta retención tendrás que declararla a la AEAT a través del modelo 111.

La declaración trimestral de este impuesto (Modelo 130) se debe presentar obligatoriamente si menos del 70% de tus facturas aplicaron retención del IRPF a otros autónomos o empresas.
¿En qué casos no debo retener este impuesto en mis facturas?
Si tu cliente es un consumidor final o particular, o sea si dicho cliente no es autónomo ni empresa.
- Si eres Autónomo inscrito en una actividad empresarial tendrás que declarar tus ingresos trimestralmente liquidando el 20% del beneficio de la actividad a cuenta del IRPF.
- Si haces algún tipo de negocio con alguna empresa o profesional fuera de España.
En resumen, lo que debes saber:
El porcentaje a retener por factura de ingreso va a depender de si eres o no nuevo autónomo, pero a fin de año estás obligado a declarar tus ingresos y de eso dependerá el monto final a pagar a la AEAT.
- Como Autónomo profesional estas obligado a retener el IRPF en tus facturas, a excepción de los casos explicados anteriormente. Si retienes más del 70% solo tendrás que hacer la declaración anual.
- Si eres Autónomo empresarial, o si como profesional no estás obligado a retener en más del 70% de tus ingresos, estas obligado a presentar declaraciones trimestrales.
- El porcentaje de pago del IRPF en la declaración anual será en función de los beneficios percibidos en el año, a más beneficio, mayor el porcentaje a tributar y todo el IRPF anteriormente, ya sea a través de la retención o del pago trimestral, será descontado del monto a pagar a fin de año.
Como ves este es un tema algo complejo y que tiene varias aristas, por lo que es muy fácil confundirse, por eso en The Gestor, te ayudamos para evitar errores en tu declaración de impuesto.