Todos hemos escuchado alguna vez hablar sobre el IVA. ¿Pero realmente qué es? y sobre todo ¿Cómo funciona?
IVA son las siglas de “Impuesto sobre el Valor Añadido” o “Impuesto al Valor Agregado”, como prefieras llamarlo. En esencia es un tipo de impuesto, es decir que hay muchos más, pero este es el más común de todos. Ahora, como autónomo ¿Cómo debo aplicarlo? y porqué debo saber ¿cómo funciona?
Pues bien, cuando eres autónomo adquieres un trabajo más aparte del tuyo propio, te vuelves un recaudador de la Agencia Tributaria. ¿Por qué? Porque tú eres un intermediario entre tu cliente y la AEAT. Es decir, le agregas a tus servicios un impuesto que luego se lo tendrás que dar a la AEAT. Seguro te preguntarás, ¿Tengo un trabajo más?😲 ¡Tranquilo! Sigue leyendo y verás como esto te beneficia.

Entonces, ¿Qué pasa con toooodos los gastos que tengo como autónomo? ¿Cómo me ayudan a pagar menos impuestos? Aquí, es donde te aconsejamos poner mucha atención. Todos pagamos IVA en casi todo lo que hacemos cada día, y no solemos poner atención. Cuando te movilizas para el trabajo, compras algo para comer, materiales para la ofi, en fin, ¡estas pagando este IVA por adelantado todos los días! Este IVA se conoce como el IVA soportado, y te lo puedes restar de ese IVA que ya se lo has cobrado a tu cliente, llamado también IVA repercutido. Es decir, si puedes demostrar que mediante facturas todos esos gastos, pues pagarás menos IVA en tus declaraciones trimestrales.
¿A qué nunca te lo habían explicado mejor? TheGestor tiene asesores que estudiarán tu caso y te darán consejos para que pagues menos y saques lo mejor de tu actividad como autónomo. 😉
¿Más dudas? Sigue leyendo nuestro blog, o contacta con un asesor para más info.