Qué es la tarifa plana de autónomos

¿Qué es la tarifa plana de autónomos? Guía completa [2022]

La tarifa plana de autónomos, es una medida puesta en marcha a partir del 2013. Desde entonces, se ha ido modificando y extendiendo sus beneficios. 

En el siguiente artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la tarifa plana de autónomos.

Cuáles son sus beneficios, su duración, quienes pueden solicitarla, y los requisitos para poder aprovecharla.

¿Qué es la tarifa plana de autónomos?

En España, todos aquellos que decidan trabajar por cuenta propia, deben cumplir con el pago de las obligaciones fiscales. Esto se hará, ante la Seguridad Social. 

La tarifa plana de autónomos es una reducción de la cuota mensual mínima. Se debe pagar a la Seguridad Social. Actualmente, el coste es de 294 €.

La tarifa plana, en su caso, ha impactado en el desarrollo de más de un millón de autónomos desde su implementación.

Algunos de los cambios más importantes que ha experimentado desde entonces son:

  1. El aumento de la tarifa plana de 50 € a 60 € mensuales en el año 2019. También se decidió ampliar a un año la duración de este beneficio para los nuevos autónomos.
  2. El Tribunal Supremo sienta jurisprudencia para que los denominados autónomos societarios puedan beneficiarse también de la tarifa plana.
  3. La ampliación de la duración del primer tramo de uno a dos años. Para aquellos nuevos trabajadores autónomos, empadronados en municipios de menos de 5.000 habitantes.

¿Cuál es su objetivo?

El objetivo principal de la tarifa plana es incentivar a aquellos nuevos trabajadores autónomos y emprendedores. Para ello, se lleva a cabo una reducción de la carga fiscal durante el comienzo de la actividad económica.

Inicialmente, estaba pensada para ayudar a los trabajadores por cuenta propia menores de 30 años. Sin embargo, luego se extendió para que todos tuvieran acceso a este beneficio.

La tarifa plana es una gran ventaja para ser más competitivos en la primera fase de actividad. Esto se debe a que muchos negocios y emprendimientos particulares pueden tardar algunos años para reportar beneficios.

Esta medida de apoyo al emprendedor no sólo estimula el crecimiento económico, sino también la generación de empleo.

Cabe destacar que todos los nuevos autónomos están sujetos a una tarifa plana de 60 euros. Esto es para la cobertura básica de la Seguridad Social.

A todos estos gastos, hay que añadir el pago recurrente del IVA y del IRPF. (Declaración de la Renta de las Personas Físicas). 

Prueba gratuita app The Gestor

¿Cuál es la cuota de autónomos con la tarifa plana?

Actualmente, en el año 2022, la tarifa plana para los autónomos se divide en cuatro tramos:

  • El primer tramo la cuota es de 60 €. Durante los primeros 12 meses de actividad. €720 anuales en total. Esto equivale, a una reducción del 80% con respecto a la cuota base.
  • El segundo tramo la cuota es de 143,10 €. A partir del mes 13 hasta el mes 18 de actividad. El monto total durante este período de 6 meses es de 858,6 €. Representa una reducción del 50% de la cuota base.
  • En el tercer tramo la cuota es de 200,3 € desde el mes 19 hasta el mes 24 de actividad. El monto total de este período es de 1.201,8 €, una reducción del 30% de la cuota base.
  • El cuarto tramo sólo aplica para nuevos trabajadores por cuenta propia de menos de 30 años. O trabajadoras de menos de 35 años.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar la tarifa plana?

En sus inicios, los requisitos para solicitar la tarifa plana eran más exigentes. Sin embargo, estos se han ido flexibilizando con el tiempo. 

En la actualidad, los criterios para poder solicitar la tarifa plana de autónomos son los que se indican a continuación:

  1. Darse de alta como autónomo en la Seguridad Social por primera vez.
  2. No haber solicitado el alta como trabajador autónomo durante los últimos dos años, o tres años. En caso de haber disfrutado anteriormente de dicho beneficio.
  3. No pertenecer a la clasificación de autónomo colaborador.

Documentos necesarios

Además de los requisitos anteriores, el trabajador autónomo deberá tener los siguientes documentos cuando tramite el alta:

  1. Número de seguridad social.
  2. Los datos fiscales correspondientes.
  3. Fechas de alta de la actividad. 
  4. Las bases de cotización.
  5. La mutua colaboradora seleccionada por el trabajador por cuenta propia.
  6. El número de cuenta bancaria para domiciliar el pago de cuotas, y cumplimento el mandato SEPA.

Requisitos para trabajadores autónomos en municipios de menos de 5.000 habitantes

Aquellos trabajadores autónomos que residan en un municipio con menos de 5.000 habitantes. Y los que quieran aprovechar los descuentos disponibles, deben cumplir los siguientes  requisitos adicionales:

  1. Estar empadronados en un municipio con una población menor a 5.000 habitantes.
  2. Haber solicitado el alta en la administración de la Seguridad Social en dicho municipio.
  3. Llevar a cabo su actividad económica en la localidad que se ha establecido en el registro de Hacienda.

En estos casos, los autónomos registrados pagarán en dos tramos las cantidades expuestas a continuación:

  • Primer tramo correspondiente a los 24 meses iniciales de la actividad, 60 €, o una reducción del 80% de la cuota base.
  • Segundo tramo correspondientes a los meses del 25 al 36 de la actividad, 200,30 €. O una reducción del 30% de la cuota base, sólo para autónomos menores de 30 años y autónomas menores de 35 años. 

¿Cómo solicitar la tarifa plana de autónomos?

La tarifa plana debe ser solicitada por el trabajador por cuenta propia. Y será en el momento de darse de alta de autónomo en la Seguridad Social. 

Preguntas frecuentes sobre la tarifa plana de autónomos

1. ¿Quién puede acogerse a la tarifa plana de autónomos?

En conclusión, todo aquel nuevo trabajador por cuenta propia, que se registre por primera vez como autónomo en la Seguridad Social. También, los trabajadores autónomos que se den de alta nuevamente después de transcurridos 3 años desde haberse dado de baja.

2. ¿Cuánto tiempo dura la tarifa plana de autónomos?

Además, los beneficios de la tarifa plana, son aplicables durante los primeros 24 meses de actividad. Salvo, aquellos nuevos trabajadores menores de 30 años, o trabajadoras menores a 35 años. En este caso el período de duración de la tarifa plana se extiende a 36 meses.

 

Contacta con el equipo de The Gestor

ARTÍCULOS RELACIONADOS