¿Estás emprendiendo y quieres sacar una marca propia? Entonces necesitas conocer algunos pasos importantes para poder registrar una marca o nombre comercial para tu empresa.
Cuando piensas en crear tu negocio personal, una de las dudas que te agobia es el nombre que le pondrás, cómo funcionará y qué aspectos lo harán distinto al resto.
Sin embargo, es necesario saber todos los requisitos para registrar el nombre de forma exitosa. No solo basta con pensar un bonito nombre. Hay otros criterios que necesitas cumplir. Si necesitas ayuda con este tema, sigue leyendo este artículo para aclarar todas las dudas.
¿Qué es una marca comercial y cómo saber si ya está registrada?
El primer paso para registrar una marca o nombre comercial, es saber de qué se trata. Dicho de forma sencilla, la marca no es más que las frases, símbolos, imágenes o figuras que representan un producto o servicio determinado. Mientras más simple sea, mucha más oportunidad tiene de ser recordada por el público objetivo.
Teniendo esto claro, es posible que lleguen a tu mente miles de ideas, pero ¿cómo saber si alguien ya registró el nombre de la marca? Este punto es clave, antes de proceder con el registro, asegúrate que el nombre que quieres usar es único.
Esto lo puedes saber por medio de la oficina de Patentes y Marcas. Dicha entidad, tiene una base de datos en la que puedes ubicar todas las marcas y nombres comerciales registrados. Realiza la consulta en el directorio del sitio web oficial de la Oficina Española de Patentes y Marcas.
¿Es lo mismo una marca que un nombre comercial?
Para que sea posible registrar un nombre comercial o marca empresarial, se deben entender primordialmente las diferencias entre una cosa u otra. Este aspecto es fundamental para que el proceso se lleve a cabo correctamente. Ahora mismo, te explicamos las diferencias más importantes:
- La marca es toda la simbología que representa a un servicio o producto en el mercado. Por ejemplo, Purísima es la marca de leche entera. El nombre comercial es la definición que obtiene la compañía dentro del curso comercial, para distinguir sus operaciones de las de otras compañías parecidas.
- El nombre comercial no puede ser el mismo de la denominación social. Este último, se trata del nombre jurídico de la compañía. Por ende, no hablamos de lo mismo cuando se menciona la denominación social o el nombre comercial.
- Es posible registrar distintos nombres comerciales bajo una misma denominación social.
¿Cómo registrar una marca empresarial en España?
Teniendo claro el aspecto anterior, podemos explicar lo más importante. Para el registro de una marca en el territorio nacional, es obligatorio presentar la solicitud. Además, tienes que pagar las tasas correspondientes a la solicitud. Debes considerar que el pago aplica tanto para gestión presencial como para proceso virtual.
Registro de marca presencial
En primera instancia, para registrar una marca presencialmente, debes cumplir con los siguientes pasos:
- Completa el formulario de solicitud de Registro de Marca. Por medio de este documento, definir legalmente el nombre y demás datos con los que se reconocerá tu marca. Además, debes completar tu información personal tanto si eres representante o solicitante.
- Seguidamente, presenta la solicitud en la Oficina Española de Patentes y Marcas. En este paso, tienes que presentar también el comprobante de pago de la tasa de gestión. Si la empresa tiene un representante legal, también debes mostrar su autorización.
- Una vez que entregas la documentación pertinente, la instancia a cargo procede con la revisión. En el fallo final se determina la conformidad o, en caso contrario, si afecta los derechos de otras empresas.
Para el registro de marcas en países latinos, el proceso es básicamente el mismo. Los requisitos son semejantes a los españoles, salvo algunas modificaciones.
Registro de marca online
El proceso para registrar una marca de forma virtual es el siguiente:
- Ingresa a la Sede Electrónica de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). En este espacio virtual debes incluir toda la información del registro comercial de interés. Se aplica indistintamente tanto para marcas como, diseños industriales o invenciones.
- Para centrarte únicamente en el registro de marca, presiona la opción “Trámites para signos distintivos”. Posteriormente, ingresa en el menú llamado “Solicitud de marcas, nombres comerciales y marcas internacionales”. Una vez que te ubiques en esta zona, completa la información que se te pide.
- Finalmente, debes esperar la revisión de la solicitud para su aprobación o negación según corresponda.
El tiempo resolutorio de la solicitud de registro de marca o nombre comercial de una empresa no supera los 12 meses.
Registro de marca internacional
Al momento de registrar una marca, hay que tener presente el alcance que puede tener. De acuerdo con esto, se establece:
- La marca nacional, que solo tiene validez en España.
- La marca internacional, que repercute en todas las naciones miembros del Sistema de Madrid (a excepción del territorio español).
- La marca comunitaria que es válida en toda la Unión Europea.
Es necesario mencionar que la marca internacional no es admitida a nivel mundial. Solo tiene efectos en 80 países dentro de los que no se encuentra España.
¿Quién tiene derecho a registrar una marca internacional?
Cualquier ciudadano, bien sea figura jurídica o física, tiene derecho a registrar una marca internacional. Sin embargo, es obligatorio que sea español, que haya obtenido la nacionalidad, viva en España o tenga su empresa en el territorio.
Para solicitar este tipo de registro, es indispensable contar con una marca nacional registrada. Además, la marca internacional debe tener similitud con la marca nacional, como, por ejemplo, la titularidad, productos y servicios ofrecidos.
De cumplir con estas exigencias, es posible empezar con la solicitud. Es necesario comenzar con la entrega del formulario de solicitud de registro internacional. Dicho documento se acredita ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.
Si la solicitud es aprobada, la marca internacional tiene validez por un período de 10 años. De igual forma que la marca nacional, es renovable por 10 años más.