El teletrabajo se hizo presente en España y, en el resto del mundo como obligación ante la pandemia mundial de 2020. Sin embargo, para las empresas ha sido un reto total enfrentarse a la virtualidad laboral.
Desde que el hogar se convirtió en el lugar más seguro para protegernos del Covid-19, muchos trabajadores optaron por la opción de trasladar su centro de trabajo a casa, pero ¿ya estamos acostumbrados?
La tendencia de trabajar en casa
Trabajar en casa ha permitido que la mayoría de las personas y empresas, hayan dado paso a una serie de protocolos y gestiones totalmente nuevas. Tanto así, que en estos tiempos muchas compañías todavía están considerando si es o no necesario regresar a la modalidad de trabajo presencial.
El teletrabajo se ha convertido en una necesidad y es mucho más común de lo que se puede llegar a pensar. No solo en España, sino a nivel global.
¿El teletrabajo es habitual?
Cuando se habla de teletrabajo en Europa, España se ubica bastante por debajo en las estadísticas. Según las últimas investigaciones, en el continente europeo, por lo menos un 12,3 % de los habitantes trabaja desde casa para el año 2021. No obstante, en España solo el 10,9% realiza teletrabajo.
Los territorios de Europa central y nórdicos son quienes lideran la escala de puestos de trabajo desde casa en todo el continente. De todos los países que forman parte de la Unión Europea, Finlandia es el país con la mayor cantidad de trabajadores en modalidad de teletrabajo con un 25,1%.
En comparación con este país, España se posiciona en 14 puntos por debajo cuando se trata de la habilitación de oportunidades laborales de forma remota.
Artículo recomendado: Qué es el cash-flow
¿Cuál es el perfil de empleado de trabajo remoto en España?
El perfil de los trabajadores que se han dedicado al trabajo remoto en el territorio español, son mujeres cuyas edades oscilan entre los 25 a 55 años. La mayor parte de este grupo, tiene a su cargo menores de edad o personas con algún tipo de discapacidad. En tal sentido, el perfil de mayor frecuencia es el de teletrabajadoras.
Antes de la llegada de la pandemia, la mayor parte de personas dedicadas al teletrabajo eran hombres, pero esto ha cambiado en los últimos dos años. La razón de esto, no es otra que la gran carga familiar que tienen las mujeres en los hogares lo cual les impide poder realizar trabajos presenciales.
Artículo recomendado: Comprar una casa siendo autónomo: Guía completa
Las empresas de España no aplicaban el teletrabajo con anterioridad
Antes de la época de confinamiento mundial, las empresas en el territorio español conocían bastante poco acerca del teletrabajo. Por ello, las normas y sistemas digitales no eran del total entendimiento para todas las compañías.
A pesar de que el trabajo remoto representa una pieza clave para garantizar la actividad económica en diversos ámbitos empresariales, aunado a las medidas restrictivas para evitar la propagación del virus, el camino de adaptación no ha sido nada fácil para España.
El Covid-19 fue la causa que impulsó la aplicación del trabajo desde casa en España, más aún en los tiempos de cuarentena. Sin embargo, tras la reducción de medidas de seguridad, las oportunidades de trabajo remoto se han reducido bastante.
Un aspecto positivo para el teletrabajo en el territorio español, es que, por primera vez en mucho tiempo, se estableció el Real Decreto-ley 28/2020 que regula todo tipo de actividad laboral realizada desde casa. No obstante, a pesar de ello, por no haberse regulado antes, las empresas no tienen claro cómo atenerse a la norma correctamente.
Las compañías de mayor tamaño y las medianas empresas, están más capacitadas para el teletrabajo en comparación con pequeñas empresas. Todo esto, en relación con aspectos tan importantes como la disponibilidad de equipos y la conectividad.
Artículo recomendado: Soy autónomo ¿Necesito un plan financiero?
¿Qué debemos reflexionar sobre el teletrabajo en España?
En primer lugar, es importante mencionar que el territorio español destaca por tener excelentes infraestructuras cuando se trata de conectividad a internet. Sin embargo, es pertinente invertir a fin de mejorar y poder sacar el máximo provecho de las infraestructuras ya existentes.
Además de esto, hay otras reflexiones a tener en cuenta en relación al teletrabajo en el futuro:
- España necesita trabajar en el impulso de la mayor cantidad de puestos de teletrabajo posibles. Esto aplica tanto en las Comunidades Autónomas como en el resto del territorio español. Son muchas las compañías que hasta el momento no se apegan a la norma de trabajo remoto.
- La normativa encargada de regular el teletrabajo no expresa con claridad quiénes son afectados por dicha ley.
- Es necesario trabajar en la inclusión de una norma a largo plazo, que se base principalmente en la capacitación empresarial y el uso de nuevas tecnologías para favorecer las mejores condiciones de trabajo desde casa.
¿Es beneficioso el teletrabajo?
La visión social del teletrabajo ha avanzado bastante. Si bien es cierto que las compañías solían negarse a la aplicación del trabajo remoto, esto ha cambiado bastante y en la actualidad. Hoy en día el teletrabajo habla muy bien de las empresas.
En relación con esta modalidad de trabajo, es importante mencionar que hay ciertos beneficios como:
Mayor productividad
El teletrabajo permite tener empleados mucho más productivos. De acuerdo con algunas investigaciones, las personas que realizan trabajo remoto, reducen en gran medida los niveles de estrés causados normalmente en un ambiente de trabajo presencial.
Conciliación
El trabajo remoto hace posible tener mayor conciliación entre la vida laboral y personal. Una ventaja importante es evitar el tiempo dedicado a desplazarnos de nuestro domicilio al centro de trabajo. Sin duda, es mucho más práctico para recuperar el tiempo en familia.
Sostenibilidad
Las empresas del futuro piensan en la extensión del teletrabajo. Las compañías que favorecen el trabajo remoto ayudan a reducir los niveles de contaminación. Como por ejemplo, la emisión de gases contaminantes causados por el transporte.
Conclusión
La sociedad y las empresas se han acostumbrado a la modalidad de teletrabajo en diversos modos. Sin embargo, a nivel empresarial representa un reto importante. Esto se debe a que falta mucho por hacer para favorecer las mejores condiciones de trabajo remoto en el futuro.